Mª Isabel de la Rubia Rivas
La educación es uno de los aspectos más relevantes de la vida social, como demuestra el interés de entidades públicas y privadas por su control. Precisamente vinculados a esta trascendencia, aparece la idea de los agentes educativos, figura que habitualmente se ha relacionado con el ambiente más próximo al sujeto, la familia, para luego extrapolarlo a entidades suprafamiliares, como la escuela, el estado. La presencia de influencias aún más externas evidentes entre los agentes educativos actuales obliga aponer atención sobre el impacto que estas tienen en la evolución y formación de niños y adolescentes. Desde casi su aparición, los diferentes organismos y entidades vinculados a la comunicación han sido conscientes de que el poder de los medios va más allá del entretenimiento. Sin embargo, el cambio de paradigma de un espacio público o social, propio de los antiguos medios como la radio o la televisión, a uno privado, como es el caso de las redes sociales, nos lleva a preguntarnos si somos conscientes del impacto real que estas herramientas tienen en sus usuarios, especial pero no exclusivamente, en los más jóvenes. En este trabajo buscaremos revisar aspectos tales como la preocupación relativa al control de los medios de comunicación, la necesidad de prestar atención a este nuevo fenómeno desde el resto de los agentes educativos, por su relevancia en el comportamiento y la constitución de una nueva realidad social que a todos nos afecta. Esto se producirá a partir del análisis de artículos y trabajos de actualidad que centren su atención en los intereses en torno a los medios y los posibles efectos derivados de la falta de control de estos. Para terminar, al haber puesto de relevancia la problemática en torno a estos nuevos medios y su influencia en la conformación de la nueva sociedad, se resaltará la importancia de prestar atención a estos fenómenos y la necesidad de proponer nuevas soluciones
Education is one of the most relevant aspects of social life, as the interest of public and private entities in its control demonstrate. With this, the idea of educational agents appears, a figure that has usually been related to the environment closest to the subject, the family, and then extrapolated to suprafamilial entities, such as school or state.The presence of even more external influences evident among current educational agents, forces us to pay attention to the impact they have on the evolution and training of children and teenagers. Since almost its appearance, different organizations linkedwith communication have been aware that the power of the media goes beyond entertainment. However, the paradigm shift from a public or social space, typical of radio and televisión, to a private one, as social networks, leads us to ask ourselves if we areaware of the real impact that these communication tools have on their users, especially but not exclusively in the youngest ones . In this work, we will try to review not only the concern related to the control of the media, but also the need to pay attention to this new phenomenon from the rest of the educational agents, due to its relevance in behavior and the constitution of a new social reality that affects us all. Finally, having highlighted the problems surrounding these new media and their influenceon the formation of the new society, the importance of paying attention to these phenomena and the need to propose new solutions will be highlighted