Carla Lehmann
En este estudio se presentan dos propuestas para mejorar la calidad y la equidad de la educación subvencionada en Chile. La primera se refiere al “sentido de pertenencia” que tiende a observarse en los establecimientos de “carácter privado”. De acuerdo a la autora,dicho sentido de pertenencia gravita de manera importante en la calidad del proceso educativo, al traducirse generalmente en un desempeño docente de mayor iniciativa, creatividad y compromiso.En consecuencia, se propone abrir la opción de traspasar las escuelas municipales —en forma voluntaria y vía referéndum— a corporaciones o fundaciones educacionales privadas sin fines de lucro,integradas principalmente por los mismos docentes del plantel.La segunda proposición, tendiente a incrementar la calidad y equidad del sistema educacional, estriba en la creación de dos tipos de incentivos económicos. Uno de ellos consiste en premiar en forma diferenciada los progresos en el rendimiento, medidos por el Simce,a nivel de cada establecimiento. El otro radica en otorgar un subsidio, también diferenciado (es decir, mayor), a los estudiantes cuya situación socio-económica es más precaria, con lo cual los establecimientos subvencionados tendrán un incentivo para atender las necesidades educativas de dichos alumnos.