Objetivo principal del presente texto es servir al diálogo entre juristas e historiadores del derecho en orden a la construcción de una historia del derecho público, esencialmente español, que llegue a satisfacer a unos y a otros. Para ello, presenta en primer lugar un diagnóstico crítico sobre el actual estado de la historiografía sobre la cuestión, incidiendo en la necesidad de adoptar una serie de convenciones metodológicas básicas, que afectan sobre todo a la determinación y valoración de las fuentes, así como a la contextualización de la lectura de las mismas. En el mismo sentido, pero en un plano más concreto, formula una serie de propuestas destinadas a contribuir al acercamiento de dos formas de hacer historia de la Administración y su derecho, a saber: en la tradición o de la tradición.
The main objective of this text is to serve the dialogue between jurists and legal historians in order to construct a history of public law, essentially Spanish, that will satisfy both. To do so, it first presents a critical diagnosis of the current state of historiography on the issue, emphasizing the need to adopt a series of basic methodological conventions, which affect above all the deter-mination and assessment of sources, as well as the contextualization of their reading. n the same sense, but on a more concrete level, it formulates a series of proposals aimed at contributing to the rapprochement of two ways of making history of the Administration and its law, namely: make history in tradition, or make history of tradition.