Stella Escandell
El ensayo explora la coexistencia de los giros “sociedad del conocimiento”, “sociedad de la información” y “sociedad de los datos”, enfatizando que cada uno resalta diferentes dimensiones de la realidad social actual. En esa línea, se analiza la distinción entre datos, información y conocimiento, subrayando que aunque a menudo se usan indistintamente, tienen significados distintos y que el modo de concebir su interrelación implica en sí diferentes posicionamientos epistemológicos. Con foco en el escenario de la sociedad de los datos, se discuten además las implicancias que tienen los algoritmos y los datos masivos para la comprensión de la realidad, y para la generación de conocimiento. Esto representa un desafío para las humanidades y las ciencias sociales, y obliga a reponer algunas preguntas sugeridas por la sociología de la cuantificación.