Ángel Eduardo Calva Hernández, Rebeca Elizabeth Contreras López
El derecho a la ciudad ha cobrado relevancia en las últimas décadas, marcando un cambio significativo en la forma en que entendemos y abordamos el desarrollo urbano. Este derecho, concebido como una prerrogativa colectiva, va más allá de la mera ocupación del espacio urbano; se trata de un concepto que aboga por una ciudad incluyente, donde cada individuo puede ejercer sus derechos humanos económicos, sociales, culturales y ambientales, así como tener un desarrollo integral saludable (Borja, 2016).