Sara Dayana Sosa Joya
Esta investigación aborda la red de apoyo creada por un grupo informal de cuidadoras de personas con discapacidad en la localidad de Bosa, Bogotá. Surge ante la necesidad de visibilizar el trabajo de cuidados, históricamente invisibilizado y sobrecargado en las mujeres. Busca comprender a profundidad las dinámicas, aportes y características de estas redes informales de apoyo entre cuidadoras.
A través de entrevistas semiestructuradas y utilizando el interaccionismo simbólico, se captaron los significados, motivaciones y experiencias de las cuidadoras. Los hallazgos revelan que estas mujeres han logrado consolidar una sólida red de apoyo informal dentro de su grupo, caracterizada por vínculos cercanos de familiaridad, compañerismo y contención emocional. Este espacio les brinda herramientas formativas, actividades recreativas y un refugio para compartir experiencias y brindarse ayuda mutua. Además, se encontró el papel fundamental de la fe y la espiritualidad en el afrontamiento de su rol, siendo una fuente de consuelo, esperanza y fortaleza. Perciben su trabajo como un acto de entrega total, sacrificio y responsabilidad, aunque reconocen la necesidad de equilibrio con su propio autocuidado.
Las Cuidadoras expresan preocupación por la discriminación, trato desigual y falta de comprensión hacia las personas con discapacidad. La investigación busca visibilizar estos saberes, promoviendo la ética del cuidado, el empoderamiento y soluciones participativas acordes a sus realidades y necesidades.