Ailén Moreno, Lourdes V. Cáceres Chena
Este trabajo se basa en las experiencias de intervención profesional de residentes de Trabajo Social durante las rotaciones por los Servicios de Pediatría, Neonatología y Obstetricia en un hospital general de agudos del Conurbano Bonaerense (Argentina).
Se centra en los desafíos encontrados al abordar situaciones de maltrato infantil y violencia de género.
Se parte de la afirmación de que los hospitales generales refuerzan el rol socialmente asignado a las mujeres como principales cuidadoras, ignorando las problemáticas que las atraviesan en términos de interseccionalidad. El abordaje conjunto de estas situaciones con las disciplinas médicas evidencia ciertas tensiones entre las demandas institucionales y el posicionamiento ético-político al cual se adhiere. El trabajo esboza algunos interrogantes que surgen a partir de la práctica profesional y las estrategias de intervención que de ellos se desprenden en la búsqueda de acompañar a esas mujeres que atraviesan situaciones de violencia de género, a la vez que se abordan las situaciones de maltrato infantil por las que llegan al hospital. S e profundiza en el concepto de género como una organización social que influye en los roles y responsabilidades de cuidado, destacando cómo las mujeres son asignadas a ser las encargadas de los cuidados bajo un sistema capitalista-patriarcal, en el marco de la división sexual del trabajo, y se subraya la invisibilidad de estas tareas. A su vez, se aborda el concepto de cuidados desde una perspectiva feminista, y la compleja intersección de violencia de género y maltrato infantil. La propuesta de este trabajo se centra en reconocer a las mujeres como sujetos de intervención, abordando sus propias experiencias de violencia y vulnerabilidad mientras se acompaña, también, a sus hijxs.