En este artículo se resumen los últimos desarrollos en el ámbito de la economía internacional presentados en el XIII Workshop in International Economics 2024 a través de un total de nueve ponencias de profesores e investigadores de las principales universidades americanas. Las sesiones, en interacción con los participantes, han tenido como nexo común los principales retos a los que se enfrenta la economía en un mundo globalizado pospandemia: la necesidad de una mayor autonomía estratégica industrial, el proceso de transición energética y la interacción de los comportamientos sociales sobre la economía. Las ponencias han tratado cuestiones como el impacto de la política industrial en el desarrollo económico, la complejidad económica y la interdependencia de las cadenas globales de valor, la función aceleradora del desarrollo derivada del comercio internacional y la importancia que tiene la tecnología. Otros aspectos novedosos han sido las líneas de investigación sobre la economía urbana y sobre economía social, en concreto, los sesgos vinculados al cumplimiento de los criterios ESG, las cuestiones de equidad en las políticas fiscales, el impacto de las ideologías de suma cero y las implicaciones de la introducción de nuevos métodos de pago y criptomonedas. El uso de nuevas técnicas, como la modelización con big data y las encuestas, ha sido un elemento destacado en estos nuevos desarrollos de la ciencia económica.