Las sociedades posconflicto son aquellas que luego de haber enfrentado décadas de guerras intraestatales se encuentran en un proceso de estabilización política y en el cual el impacto del cambio climático se ha impuesto como factor multiplicador del conflicto armado. La construcción de la paz ambiental o Environmental Peacebuilding es el enfoque más aplicado en la posguerra, proveniente de las agencias internacionales como el Banco Mundial y Naciones Unidas para el Desarrollo, centrado en la eficacia de la gestión de recursos naturales, reforma agraria y medición del impacto ambiental del posconflicto. Esta nota de investigación argumenta que la importancia del enfoque para la resolución del conflicto armado a largo plazo radica en la relevancia del conocimiento especifico y participación de las comunidades locales, un aspecto que queda pendiente en el enfoque de estas agencias. El trabajo combina una revisión de literatura teórica, empírica y aplicada. Se anticipa enfatizar en aspectos como la reestructuración del acceso a la tierra, protección del medio ambiente y monopolización de la violencia estatal como factores clave centrado en la aportación de las comunidades locales para una paz duradera.
Post-conflict societies are those that, after facing decades of intra-state wars, are in a process of political stabilization where the impact of climate change has emerged as a threat multiplier of the armed conflict. Environmental Peacebuilding is the most applied approach in the postwar phase, originating from international agencies such as the World Bank and the United Nations Development Program, focusing on the effectiveness of natural resource management, land reform, and assessment of post-conflict environmental impact. This research note argues that the importance of a long-term resolution lies in the relevance of specific knowledge and participation of local communities, an aspect that seems pending in this approach. The article combines a review of theoretical, empirical and applied literature. It anticipates emphasizing aspects such as the restructuring of land access, environmental protection, and the monopolization of state violence as key aspects centered on the contribution of local communities for a stable peace.