B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Los contratos públicos de energía como contratos incompletos bajo la perspectiva de la nueva economía institucional.
Camarillo Cruz, Beatriz
[1]
[1]
Universidad de Salamanca
Universidad de Salamanca
Salamanca,
España
Localización:
Revista General de Derecho Administrativo
,
ISSN-e
1696-9650,
60 67, 2024
Idioma:
español
Títulos paralelos:
Public energy agreements as incomplete contracts under the perspective of the new institutional economy
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Referencias bibliográficas
AGUADO I CUDOLÀ, V. (2021). La contratación pública responsable: funciones límites y régimen jurídico. Aranzadi, pp. 33 - 34.
ALENZA GARCÍA J. F. (2010). Desarrollo sostenible. En J. A. S PASTOR, (Dir). Los principios jurídicos del Derecho Administrativo. La Ley,...
ÁLVAREZ-DÍAZ, M, FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, R. AND GONZALO CABALLERO, G. (2017). Institutional Change, Specific Investments and Photovoltaic Power...
ÁLVAREZ GARCÍA, V. (2021). 2020, el año de la pandemia de la Covid-19 (Estudios jurídicos). Iustel.
ARIÑO ORTIZ, G. (2007). El enigma del contrato administrativo. Revista de Administración Pública, (172), p. 91.
BERMEJO VERA, J. (2008). El régimen de contratación pública en los sectores especiales del agua, la energía, los transportes y los servicios...
BRADBROOK, A. (2016). Energy and Law. Searching for new directions. D. Stephens & P. Babie (Ed). Imagining Law. Essays in Conversation...
BREWER-C , A. R. (1997). Contratos administrativos. Editorial Jurídica Venezolana, pp. 13- 15.
CABALLERO MIGUEZ, G. (2011). Economía de las instituciones: de Coase y North a Williamson y Ostrom. Ekonomiaz: Revista Vasca de Economía....
CAMARILLO CRUZ, B. (2022). Fortalezas y debilidades en la contratación pública de emergencia provocada por la crisis sanitaria del Covid-19....
CASSAGNE, J. C. (2007). La supervivencia de la figura del contrato administrativo y su categorización jurídica. En J. C. CASSAGNE y E. RIVERO...
CERRILLO I MARTÍNEZ, A. (2005). La gobernanza hoy: 10 textos de referencia. INAP, p. 14.
CHERP, A., JEWELL, J., VINICHENKO, V., BAUER, N. and DE CIAN, E. (2014). Global Energy Security under Different Climate Policies, GDP Growth...
CIUCCI, M. (noviembre, 2023). El mercado interior de la energía. Fichas técnicas sobre la Unión Europea. Parlamento Europeo.
COASE R. H. (1994). La empresa, el mercado y la ley. Alianza, p. 12-13 y 17-18.
COASE, R. H. (1996). La naturaleza de la empresa, 1937. En O. E. WILLIAMSON, y S. G. WINTER S. G. (Comp). La naturaleza de la empresa. Orígenes,...
DÍEZ SASTRE, S. (2016). La formación de conceptos dogmáticos en el derecho público. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, (31),...
DOPAZO FRAGUÍO, M. P. (2020). Transición energética y contratación “smart energy”: ¿se abre la caja de pandora de los “PPAs”?. Revista General...
DOPAZO FRAGUÍO, M. P. (2021). Los nuevos modelos de contratación ecoeficiente y fórmulas para promover las energías renovables (referencia...
DOSI, G. (1982). Technological paradigms and technological trajectories: A suggested interpretation of the determinants and directions of...
ENTRENA CUESTA, R. (1957). Consideraciones sobre la teoría general de los contratos de la administración. Revista de Administración Pública,...
EUROPEAN COMMISSION. (1995). ExternE. Externalitties of Energy. Vol. 2. Methodology. EUR 16521 EN. p. 8.
EUROSTAT. (2023). Shedding light on energy in the EU. Interactive publication. European Union.
EUROSTAT. (2024). Shedding light on energy in Europe. Interactive publication. European Union.
EY. (June, 2023). Renewable Energy Country Atractiveness Index (RECAI). 61 edition. EY, EIGM Limited.
GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (1963). La figura del contrato administrativo. Revista de Administración Pública, (41), pp. 110-111.
GARCÍA DE ENTERRÍA, E. (2006). Memoria sobre la reconfiguración sustancial del sistema eléctrico español en 1951. Revista de Administración...
GIMENO FELIU, J. M. (2013). Compra pública estratégica. En J. J. PERNAS GARCÍA (Dir), Contratación pública estratégica. Aranzadi, p. 45.
GIMENO FELIU, J. M. (2019). Ley de contratos de sector público 9/2017. Sus principales novedades, los problemas interpretativos y las posibles...
GIMENO FELIU, J. M. (2022). Contratación pública en situaciones excepcionales. Revista General de Derecho Administrativo, (61).
GOLDBERG, V. P. and ERICKSON, J. R. (1987). Quantity and Price Adjustment in Long-Term Contracts: A Case Study of Petroleum Coke. The Journal...
GÓMEZ POMAR, F. y GANUZA, J. J. (s. f.). La teoría económica del contrato recibe el Nobel. InDret Privado, Revista para el Análisis del Derecho....
GUY PETERS, B. (1999). El nuevo institucionalismo. Teoría institucional de la Ciencia Política. Gedisa, pp. 13-14.
HART, O. D. (1996). Los contratos incompletos y la teoría de la empresa. En O. E. WILLIAMSON y S. G. WINTER (Eds). La naturaleza de la empresa....
HELM, D. (2005). The assessment: the new energy paradigm. Oxford Review of Economic Policy, 21 (1), pp. 4-5.
HODGSON G. M. (2006). What Are Institutions? Journal of Economic Issues, 40 (1), p. 12.
HOLMSTRÖM, B. (1979). Moral Hazard and Observability. The Bell Journal of Economics. 10 (1).
HOLMSTRÖM, B. and MILGROM, P. (1991). Multi-Task Principal Agent Analysis. Incentive Contracts, Asset Ownership, and Job. Design Journal of...
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE [IPCC]. (2018). Global Warming of 1.5°C. Cambridge University Press, p. 4.
INTERNATIONAL ENERGY AGENCY. (2023). World Energy Outlook 2023. IEA.
IPCC (2023). Climate Change 2023. Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Sixth Assessment Report of the of...
JAIMES SÁNCHEZ, J. L. (2022). Entre lo público y lo privado: la ciencia como un Bien Comunal. Universidad de Salamanca. GREDOS.
JOSKOW, P. L. (1996). La especificidad de los activos y la estructura de las relaciones verticales: pruebas empíricas. En O. E. WILLIAMSON...
JOSKOW, P, and SCHMALENSEE, R. (1985). Markets for Power. An Analysis of Electrical Utility Deregulation. The Massachusetts Institute Technology.
KUHN, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica, p. 29.
KUHN, T. S. (1989). ¿Qué son las revoluciones científicas? y otros ensayos. Paidós, pp. 66, 86- 89.
LANDSTRÖM, E. (2022). PPAs en tiempos turbulentos: El mercado MIBEL de PPAs. PEXAPARK. p. 8.
LAZO VITORIA, X. (2018). Compra pública verde. Atelier.
LAZO VITORIA, X. (2022). Compra Pública Verde y Cambio Climático. Atelier.
LEIVA LÓPEZ A (2024). La reforma del mercado eléctrico de la Unión Europea. Revista Española de Derecho Administrativo. 231 p.185.
MACNEIL I. R. (1987). Relational Contract Theory as Sociology: A Reply to Professors Lindenberg and de Vos. Journal of Institutional and Theoretical...
MAESTRO BUELGA, G., GARCÍA H. M. A. y VÍRGALA F. E. (2011). La construcción del mercado europeo de la energía. Comares, p. 33.
MÁRQUEZ MOLERO, R.(2002). La fiscalidad de la energía en la Unión Europea: el estado de la cuestión. Fundación Biodiversidad, p 7-8.
MARTÍN- ACEÑA, P. (2011). “Contraste entre dos crisis más una”. Historia y Política. (26) p. 151.
MEDINA ARNÁIZ, T. (2020). La contratación pública estratégica. En T. QUINTANA LÓPEZ (Dir.), La contratación pública estratégica en la contratación...
MEILÁN GIL, J. L. (2013). Las prerrogativas de la administración en los contratos administrativos: propuesta de revisión. Revista de Administración...
MEILÁN GIL, J. L. (2018). Unidad del contrato público e interés general: itinerario de una investigación. Revista General de Derecho Administrativo,...
MERTON, R. K. (1970). Teoría y estructura sociales. Fondo de Cultura Económica. pp. 61-63 y 73.
MILINA, V. (2013). Energy Security: A Paradigm Shift. Connections, 12 (4), p. 75.
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. (2022). PERTE Descarbonización Industrial. Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación...
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. (s.f.). Estrategia de Transición Justa. p. 4.
MUÑOZ MACHADO, S. (2015). Tratado de Derecho Administrativo y derecho público general. Tomo XIII. Contratos del sector público. Madrid, Ministerio...
NORTH, D. (1994). El desempeño económico a lo largo del tiempo. El Trimestre Económico, 61 (244(4)), p. 569.
PÉREZ, A. (8 de junio, 2023). “Francia culmina la nacionalización total de la eléctrica EDF”. El Economista.es
PERNAS GARCÍA, J. J. (2011). Contratación pública verde. La Ley, p. 28.
PIRIE, M. (1985). Dismantling the State. The Theory and Practice of Privatization. National Center for Policy Analysis. pp. 3-16.
POLLUVEER, K. (2023). La política de investigación y desarrollo tecnológico. Parlamento Europeo. Fichas técnicas sobre la Unión Europea. pp....
PONCE SOLÉ, J. (2019). El Derecho Administrativo del siglo XXI. Revista General de Derecho Administrativo, (52), p. 13.
POSNER, R. (1998). El análisis económico del Derecho. Fondo de Cultura Económica, p. 15.
ROCA, R. (6 de marzo, 2023). España, los reyes de los PPA renovables en Europa por cuarto año consecutivo. El Periódico de la Energía.
RIVERO ORTEGA, R. (2003). ¿Es necesaria una revisión del régimen de los contratos administrativos en España? Revista Española de Derecho Administrativo,...
RIVERO ORTEGA, R. (2012). La necesaria innovación en las instituciones administrativas. Organización, procedimiento, función pública, contratos...
SAGUIER, M. I. (2022). América Latina frente al cambio climático: pequeños avances en tiempos inciertos. En J. A. SANAHUJA, y P. STEFANONI...
SALA, J. M. (2018). Introducción a las cuestiones energéticas. En K. SODUPE y G. MOLINA (Ed), Gobernanza para un sistema energético sostenible....
SAN MARTÍN, E., MUÑOZ, B. y LORCA, A. (2014). Vulnerabilidad energética. En L. DE LA CORTE y J. M. BLANCO NAVARRO (Eds), Seguridad nacional,...
SÁNCHEZ, R. J. y CHAUVET, P. (2019). Contratos de concesión de infraestructura: incompletitud, obstáculos y efectos sobre la competencia.CEPAL....
SÁNCHEZ SUDÓN, F. (2010). Historia de las energías renovables. En, F. BECKER, L.M. CARZOLA y J. MARTÍNEZ - SIMANCAS. Tratado de energías renovables....
SECRETARÍA DE ENERGÍA. (2023). Balance Nacional de Energía 2022, pp. 37-38.
SPILLER, P. (2008). An institutional theory of public contracts: regulatory implications. National Bureau of Economic Research. Working Paper...
SPILLER, P. Y TOMMASI, M. (2000). El funcionamiento de las instituciones políticas y las políticas públicas en la Argentina: una aproximación...
TURTÓS, L. (2003). Revisión de metodologías utilizadas para la estimación de las externalidades. Naciones Unidas y Comisión Económica para...
UNIÓN ESPAÑOLA FOTOVOLTAICA [UNEF]. (2018). Los Acuerdos de Compraventa de Energía (Power Purchase Agreement - PPA).
URREA CORRES, M. (2011). La política energética de la Unión Europea a la luz del Tratado de Lisboa. Cuadernos de Estrategia. No. 150, pp....
VÁZQUEZ, D. (10 de septiembre, 2021). “España debate sobre la creación de una empresa pública de energía: así son 5 de las compañías estatales...
WILLIAMSON, O. (1979). Transaction-Cost Economics: The Governance of Contractual Relations. The Journal of Law & Economics, 22 (2). pp....
WILLIAMSON, O. (1989). Las instituciones económicas del capitalismo. Fondo de Cultura Económica, pp. 26-27.
WILLIAMSON, O. (1999). Public and Private Bureaucracies: A Transaction Cost Economics Perspective. Journal of Law, Economics, & Organization,...
WILLIAMSON, O. E. y WINTER S. G. (Comp). (1996). La naturaleza de la empresa. Orígenes, evolución y desarrollo. Fondo de Cultura Económica,...
WORLD METEOROLOGICAL ORGANIZATION. (2023). State of the Global Climate 2022. (WMO-No. 1316). WMO, pp. 2-3.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar