Olga Bravo Acosta, Otto Suárez Rodríguez
, Javier Burgos Yambay
, María Augusta Játiva Pesantez
Las mipymes, generadoras del 55,3% de plazas de empleo en el Ecuador, siguen necesitadas de fundamentos operativos actualizados que destaquen su problemática y sus estrategias. Esta investigación se centró en el análisis de los principales obstáculos que enfrentan estas empresas en Guayaquil-Ecuador a la hora de desarrollar su actividad de negocio, a los fines de determinar las propuestas que solicitan para mejorar su competitividad ante el actual escenario global. Para ello, se realizó un estudio de tipo mixto con base en la entrevista en profundidad a 10 expertos en el área mipyme del ámbito local. La triangulación de resultados permitió concluir en cinco obstáculos principales: Burocracia o deficiencias de la Administración Pública; acceso a la financiación; internacionalización; organización-dirección de las empresas; y, dificultades para acceder a personal cualificado. Para la propuesta de cinco acciones estratégicas: Incremento de las subvenciones-ayudas a las mipymes; reducción de impuestos; formación al personal; promoción de un sistema bancario centrado en la financiación de las mipymes; y, facilitación de procesos de integración, cooperación y colaboración entre las empresas. La mayoría de tales acciones requieren intervención de los gobiernos locales y/o nacionales para la formulación de políticas que beneficien a las mipymes en lo tributario y financiero.
MSMEs, which generate 55.3% of jobs in Ecuador, continue to need updated operational foundations that highlight their problems and strategies. This research focused on the analysis of the main obstacles that these companies face in Guayaquil-Ecuador when developing their business activity, in order to determine the proposals, they request to improve their competitiveness in the current global scenario. To do so, a mixed study was carried out based on in-depth interviews with 10 experts in the local MSME area. The triangulation of results allowed us to conclude on five main obstacles: Bureaucracy or deficiencies in the Public Administration; access to financing; internationalization; organization-management of companies; and, difficulties in accessing qualified personnel. For the proposal of five strategic actions: Increase in subsidies-aid to MSMEs; reduction of taxes; training of personnel; promotion of a banking system focused on financing MSMEs; and, facilitation of integration, cooperation and collaboration processes between companies. Most of these actions require intervention by local and/or national governments to formulate policies that benefit MSMEs in tax and financial matters.