Livina A. Fernández Nieto
El Boletín Oficial de las Cortes Generales de 16 de febrero de 2024 publicó el Proyecto de Ley por la que se modifican el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, y otras disposiciones en materia laboral, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1152 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la Unión Europea, una incorporación a nuestro ordenamiento jurídico que se ha llevado a cabo con retraso y que es determinante en la lucha contra la precariedad laboral porque no solo va más allá de la simple información al trabajador sobre sus condiciones laborales sino que garantiza la transparencia y previsibilidad de los elementos esenciales del contrato de trabajo y asegura la capacidad de adaptación en un contexto laboral cambiante y en continua transformación.
La Directiva 2019/1152 alude a los trabajadores de las empresas de plataformas digitales y hace referencia a la necesidad de contar con instrumentos jurídicos que aseguren un derecho efectivo a que todas las personas trabajadoras conozcan sus condiciones de trabajo, incluidos, por tanto, los trabajadores de las plataformas en línea cuando tuvieran una relación laboral con su empleador. Este objetivo se verá colmado con la entrada en vigor de la Directiva relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas digitales, específica para las personas trabajadoras de este sector que, de momento, es una propuesta.