La falta de regulación en la normativa colombiana respecto a los servicios de transporte ofrecidos por plataformas digitales ha generado una anomia legislativa que expone a usuarios y prestadores del servicio a una desprotección de sus derechos. Esta problemática evidencia muchos casos en los que coexiste la imposición de cláusulas abusivas. Esta problemática evidencia variedad de casos en los que coexiste, la imposición de cláusulas abusivas a los usuarios, con la informalidad laboral a la que se encuentran sometidos los socios conductores de estas plataformas, generando un impedimento en el acceso a un régimen laboral garantista.
Lo anterior, sustenta la investigación que se abordará mediante el estudio de referentes normativos expuestos en legislaciones internacionales como la de México, Chile y Argentina, de igual manera, se atenderán criterios establecidos por la jurisprudencia emitida por las autoridades competentes y las altas cortes colombianas, con el fin de dar a conocer algunos precedentes útiles para identificar las medidas que han tomado y como han llevado a cabo el desarrollo de ciertas temáticas para resolver ambigüedades y vacíos legales en torno al tema. Se espera que este análisis permita dilucidar la postura existente frente al uso de estas plataformas en el país.