Jhon Fredy Moreno Potes, José Estanislado Hurtado Martínez, Lisneider Hinestroza Cuesta
A través del Ministerio de Cultura Colombia expidió la Resolución 1077 de 2017 declarando patrimonio cultural inmaterial de la nación la partería afro del Pacífico; sin embargo, aún la desconoce como práctica médica de un sistema de salud propio. Así las cosas, este artículo presenta una revisión de la normatividad expedida a partir de las Constituciones de 1886 y de 1991 con incidencia en este saber para determinar si el tratamiento jurídico otorgado, no solo como expresión cultural, sino también como práctica médica, se ajusta a los postulados de diversidad étnica, pluralismo y multiculturalidad. Para ello se empleó un diseño metodológico de corte cualitativo-descriptivo en aplicación del método deductivo a partir de un análisis de información legal y otros documentos, y se encontró que, a pesar de la apertura e inclusión constitucional vigente, persiste la exclusión legal de la partería afrocolombiana y la desprotección de las parteras afrodescendientes en el sistema de salud oficial