Rumanía
Este estudio tiene como objetivo verificar la hipótesis de que la asignatura en Alfabetización Informacional es clave en el desarrollo profesional de los estudiantes. Los autores revisan los obstáculos, los intereses y las metas del alumnado después de completar un curso sobre Alfabetización Informacional. Se llevó a cabo una investigación cuantitativa en línea basada en encuestas en la Universidad Transilvania de Brasov. La literatura fue revisada mediante métodos cienciométricos con el fin de analizar los artículos más relevantes y citados publicados en Web of Science. También fue utilizado el método de análisis de emociones para observar los sentimientos de los alumnos. Los estudiantes de la Generación Z, llamados ‘nativos digitales’ hoy en día, tienen notables habilidades digitales y utilizan fuentes de información principalmente de ese entorno. Por lo tanto, esta asignatura universitaria debe estar al día con la mentalidad y el comportamiento informativo de las nuevas generaciones. La hipótesis quedó así confirmada; el cuerpo estudiantil necesita esta materia porque temas como los derechos de autor, estrategias de búsqueda y bases de datos son de su interés. Asimismo, tales habilidades de búsqueda informacional son importantes para el desarrollo profesional. La investigación presenta un método original de análisis y revisión de la literatura que puede aplicarse en otras áreas de interés.
This study aims to verify the hypothesis that Information Literacy is a key course in the professional development of students. The authors review the obstacles, interests, and goals of students after their completion of the subject in Information Literacy. Quantitative survey-based research was conducted online at Transilvania University of Brasov. The literature was revised by scientometric methods in order to analyse the most relevant and highly cited articles published in Web of Science. Emotion Analysis method was used, since it is a fast method to scan students’ feelings. Students from Generation Z, the digital native nowadays, have remarkable digital skills and use information sources mainly from the digital environment. In this respect, Informational Literacy courses need to keep pace with the mentality and information behaviour of new generations. The hypothesis was thus supported; the students need this course because subjects like Copyright, Search Strategies, and Databases are of interest. Moreover, these informational research skills are important in professional development. This critical evaluation of Generation Z education may interest those studying trends in education and students’ needs.