Laura Cristina Torres Martínez
El artículo surge de una investigación más amplia para explicar que las políticas de tipo jurídico federal en transparencia, es decir, el acceso a la información pública gubernamental en México, pueden darse cuando son acompañadas por las políticas de archivo con el fin de responder ante la necesidad de información. Los métodos empleados fueron de tipo cuantitativo y cualitativo: el primero ayudó a obtener datos, mientras que el segundo permitió recuperar las características de lo estudiado en diecisiete dependencias del Gobierno Federal Centralizado mexicano, que corresponden a las Secretarías de Estado. Las técnicas empleadas fueron encuesta en línea y entrevista a partir de una guía de preguntas, mientras que el envío y recepción de respuestas fue a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). El periodo analizado fue de 2002 a 2015, el cual constituye un parteaguas en la política pública al visibilizar la actividad gubernamental a la ciudadanía. Tal suceso generó que las políticas en archivos se dedicaran a la elaboración del Cuadro General de Clasificación Archivística (CGCA) y del Catálogo de Disposición Documental (CADIDO) paulatinamente. Sin embargo, en los primeros años, la transparencia y el acceso a la información no fueron posibles debido al desconocimiento en torno al uso y la utilidad de estos instrumentos. Parte de la conclusión es que deben llevarse a cabo directrices de coordinación adecuadas con los actores involucrados.
The article arises from a broader investigation to explain that federal legal policies on transparency, that is, access to public government information in Mexico, can occur when they are accompanied by archiving policies to respond to information needs. The methods used were quantitative and qualitative: the first one helped to obtain data and the second one allowed to recover the characteristics of what was studied in the seventeen agencies of the Mexican Centralized Federal Government (Gobierno Federal Centralizado de México), which are the Secretaries of State. The techniques used were an online survey and an interview based on a question guide; response submission and reception was through the National Transparency Platform (Plataforma Nacional de Transparencia [PNT]). The analyzed period ranged from 2002 to 2015 since it represents a pivotal moment in public policy when government activity became available to citizens. This event generated that archival policies focused on gradually developing the General Archival Classification Chart (Cuadro General de Clasificación Archivística [CGCA]) and the Documentary Disposition Catalogue (Catálogo de Disposición Documental [CADIDO]); however, during the initial years, transparency and access to information were impossible due to the lack of awareness surrounding the use and utility of these instruments. Part of the conclusion is that adequate coordination guidelines should be carried out with the actors involved.