Este trabajo analiza la incorrecta aplicación de los procedimientos de contratación pública a los poderes adjudicadores no Administración Pública (PANAPs), resaltando las diferencias entre los regímenes de derecho público y privado que deberían regir sus contratos respecto de la fase de ejecución del contrato. La asimilación inapropiada de las normativas aplicables a las Administraciones Públicas en los contratos de los PANAPs genera problemas como la imposición de restricciones innecesarias y la omisión de mecanismos más efectivos del derecho privado, complicando la gestión contractual y aumentando la burocracia. Se enfatiza la importancia de una evaluación detallada y adaptación en los pliegos de condiciones de las cláusulas contractuales a las particularidades del derecho privado para mejorar la eficiencia y flexibilidad en la gestión de estos contratos.