El presente artículo analiza algunas de las más recientes aportaciones teóricas realizadas en el ámbito de la teoría económica de la cooperación. En concreto, contiene tres grupos de aportaciones que pueden ser encuadradas dentro de la corriente dominante de la teoría económica: la economía de los costes de transacción, la economía del análisis estratégico y la teoría de los juegos. En sucesivos apartados se estudian los principales elementos analíticos ofrecidos por cada uno de los tres mencionados cuerpos teóricos al objeto de dar respuestas a la cuestión-guía siguiente: ¿Bajo qué condiciones dos o más agentes independientes (especialmente empresas) estarían dispuestos a cooperar entre sí?