Ricardo José Server Izquierdo
, José Antonio Galindo Bueno, Fernando Polo Garrido
En el presente trabajo se evalúan cuantitativamente las repercusiones que el régimen económico contenido en la ley de Cooperativas de la Comunidad Valenciana (Ley 11/1985) ha representado sobre la capacidad de distribución de retornos, la autofinanciación y sobre la presión fiscal soportada, efectuando el mismo análisis para la citada Ley modificada por la Ley 3/1995, vigente en la actualidad, y comparando ambas tener sí y con el resultado obtenido para la Ley General de Cooperativas.La ley de Cooperativas de la Comunidad Valenciana (Ley 11/1985), conduce a diferencias significativas respecto de la Ley General de Cooperativas que se traduce en algunos casos en una menor capacidad de generar retornos y autofinanciación, y por el contrario en una mayor presión fiscal efectiva calculada en términos de TIE, para cooperativas con un importante volumen de ventas, agravándose estos efectos al aumentar el referido volumen de ventas.Con la modificación de la Ley 11/1985 por la Ley 3/1995, los resultados obtenidos para los aspectos del régimen estudiados se aproximan a los alcanzados por la Ley General, pudiéndose afirmar que la citada modificación origina una mayor neutralidad en la aplicación de su régimen económico respecto de ésta, posibilitando en la mayoría de los casos, la mejora de la situación financiera de las cooperativas valencianas y en general una menor presión fiscal efectiva, que la Ley de Cooperativas de la Comunidad Valenciana antes de su modificación.