Argentina
Exiliado en México, Enrique Dussel inicia una lectura sistemática y cronológica de la obra de Karl Marx, cuyo resultado se plasma, entre otros, en tres libros: La producción teórica de Marx. Un comentario a los Grundrisse; Hacia un Marx desconocido. Un comentario de los Manuscritos del 61-63 y El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana. Un comentario a la tercera y a la cuarta redacción de El Capital. En ellos, el filósofo argentino-mexicano deja en evidencia que la exterioridad no solo está presente en el pensador alemán, sino que es una de sus categorías preponderantes.
El presente escrito aborda, de modo conciso, la categoría de exterioridad en las tres obras mencionadas y pone de manifiesto que es la noción de trabajo vivo la que traduce en Marx dicha categoría.
Exiled in Mexico, Enrique Dussel begins a systematic and chronological reading of the work of Karl Marx, the result of which is reflected, among others, in three books: La producción teórica de Marx. Un comentario a los Grundrisse, Towards an Unknown Marx. Commentary of the Manuscritps of 1861-1863 and El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana. Un comentario a la tercera y a la cuarta redacción de El Capital. In them, the argentine-mexican philosopher makes it clear that exteriority is not only present in the german thinker but is one of his predominant categories.
This paper addresses, in a concise manner, the category of exteriority in the three aforementioned works and shows that it is in the marxist notion of living work where said category is reflected.