María del Puerto Solar Calvo, Pedro Lacal Cuenca
La reciente SAN de 6 de febrero que deniega el derecho al olvido a una persona condenada a prisión, resulta interesante no sólo por su contenido, sino por las cuestiones que plantea. En un mundo en el que la información transita, cada vez más, por senderos que no siempre son los de la veracidad, conviene que nos paremos a reflexionar sobre si esquemas consolidados en el pasado siguen siendo válidos en un presente volátil y un futuro que se dibuja incierto. A su vez, la presencia constante de estímulos informativos, hace que nos preguntemos por el impacto que esa misma presencia constante de la información relacionada con un determinado hecho delictivo, puede generar en las víctimas del mismo.