B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El jurista del dato
Autores:
Jesús Ignacio Martínez García
Localización:
Anuario de filosofía del derecho
,
ISSN
0518-0872,
Nº 40, 2024
,
págs.
93-116
Idioma:
español
DOI
:
10.53054/afd.vi40.10396
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Han, B. C., Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder, trad. de A. Bergés, Barcelona, Herder, 2021
Han, B. C., Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia, trad. de J. Chamorro, Barcelona, Taurus, 2022.
Han, B. C., Vida contemplativa. Elogio de la inactividad, trad. de M. Alberti, Barcelona, Taurus, 2023.
Deleuze, G., «Post-scriptum sobre las sociedades de control», en Deleuze, G.; Conversaciones, 1972-1990, trad. de J. L. Pardo, Valencia, Pre-Textos,...
Marías, J., Antropología metafísica, Madrid, Alianza, 1995.
Heidegger, M., «La pregunta por la técnica», en Conferencias y artículos, trad. de E. Barjau, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1994, pp. 21...
Heidegger, M., Ser y tiempo, trad. de J. E. Rivera, Madrid, Trotta, 2003.
Han, B. C., No-cosas. Quiebras del mundo de hoy, trad. de J. Chamorro, Barcelona, Taurus, 2021.
4 Luhmann, N., Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general, trad. de S. Pappe y B. Erker, Barcelona, Anthropos, 1998.
Blumenberg, H., Paradigmas para una metaforología, trad. de J. Pérez de Tudela, Madrid, Trotta, 2003.
La Mettrie, J. O. de; «El hombremáquina», en Obra filosófica, edic. de M. Gras, Madrid, Editora Nacional, 1983.
Santayana, G., Los reinos del ser, trad. de F. González, México, Fondo de Cultura Económica, 1985.
Wolf, M., Proust and the Squid. The Story and Science of the Reading Brain, Cambridge, Icon Books, 2010.
Hildebrandt, M., Smart Technologies and the End(s) of Law, Cheltenham, UK, Edward Elgar Publishing, 2015.
Derrida, J., La diseminación, trad. de J. Martín Arancibia, Madrid, Editorial Fundamentos, 1975.
Derrida, J., Papel Máquina. La cinta de máquina de escribir y otras respuestas, trad. de C. de Peretti y P. Vidarte, Madrid, Trotta, 2003.
Landow, G. P., Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología, trad. de P. Ducher, Barcelona, Paidós, 1995.
Barthes, R., S/Z, trad. de N. Rosa, México, siglo xxi Editores, 1980.
Ong, W. J., Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, trad. de A. Scherp, México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
Goody, J., La lógica de la escritura y la organización de la sociedad, trad. de I. Álvarez Puente, Madrid, Alianza, 1990.
Gadamer, H. G., «Acerca de la verdad de la palabra», trad. de J. F. Zúñiga, en Gadamer, H. G.; Arte y verdad de la palabra, Barcelona, Paidós,...
Lledó, E., El silencio de la escritura, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1991.
Rosa, H., Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo, trad. de A. E. Gros, Madrid, Katz Editores, 2020.
Rosa, H., Lo indisponible, trad. de A. Gros, Barcelona, Herder, 2020.
Han, B. C., La expulsión de lo distinto. Percepción y comunicación en la sociedad actual, trad. de A. Ciria, Barcelona, Herder, 2018.
Derrida, J., Fuerza de ley. El fundamento místico de la autoridad, trad. de A. Barberá y P. Peñalver, Madrid, Tecnos, 1997.
Kant, I., La Metafísica de las Costumbres, trad. de A. Cortina Orts y J. Conill Sancho, Madrid, Tecnos, 1989.
Heidegger, M., Identidad y diferencia, trad. de H. Cortés y A. Leyte, Barcelona, Anthropos, 1990.
Han, B. C., La desaparición de los rituales. Una topología del presente, trad. de A. Ciria, Barcelona, Herder, 2020.
Sarra, C., Il mondo-dato. Saggi su datificazione e diritto, Cleup, Padua, 2019.
Marías, J., Cara y cruz de la electrónica, Madrid, Espasa-Calpe, 1985.
Kerckhove, D. de; «La decisione datacratica», en Carleo, A. (Ed.); Decisione robotica, Bologna, Il Mulino, 2019, pp. 97 ss.
Kant, I., Crítica de la razón pura, trad. de P. Ribas, Madrid, Alfaguara, 1989.
Ihering, R. von, El espíritu del derecho romano en las diversas fases de su desarrollo, trad. de E. Príncipe y Satorres, Granada, Comares,...
Carcaterra, A., «Machinae autonome e decisione robotica», en Carleo, A. (Ed.); Decisione robotica, Bologna, Il Mulino, 2019, pp. 40 ss.
Spencer-Brown, G., Laws of Form, New York, Dutton, 1979.
Luhmann, N., Organización y decisión, trad. de D. Rodríguez Mansilla, México, Herder y Universidad Iberoamericana, 2010.
Jakobson, R., Ensayos de lingüística general, trad. de J. M. Pujol y J. Cabanes, Barcelona, Ariel, 1984.
Romano, S., «Glissez, mortels, n´appuyez pas», en Fragmentos de un diccionario jurídico, trad. de S. Sentís y M. Ayerra, Granada, Comares,...
Deleuze, G. y Parnet, C., Diálogos, trad. de J. Vázquez, Valencia, Pre-Textos, 2004.
Hegel, G. W. F., Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio. Para uso de sus clases, trad. de R. Valls Plana, Madrid, Alianza,...
Fichte, J. G., Doctrina de la Ciencia, 1811, trad. de A. Ciria, Madrid, Akal, 1999.
Pound, R., Las grandes tendencias del pensamiento jurídico, trad. de J. Puig Brutau, Granada, Comares, 2004.
Kant, I., Crítica del Juicio, trad. de M. García Morente, Madrid, Espasa-Calpe, 1991.
Habermas, J., Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso, trad. de M. Jiménez...
Mead, G. H., Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social, trad. de F. Mazía, Barcelona, Paidós, 1999.
Dewey, J., Cómo pensamos: La relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo, trad. de M. A. Galmarini, Barcelona, Paidós, 2007.
Zubiri, X., Naturaleza, Historia, Dios, Madrid, Alianza, 1987.
Viehweg, T., Tópica y jurisprudencia, trad. de L. Díez-Picazo, Madrid, Taurus, 1986.
Savigny, M. F. C. de; Tratado de la posesión según los principios del derecho romano, edic. de J. L. Monereo, Granada, Comares, 2005.
Fedro, Fábulas esópicas, edic. de E. Baeza Angulo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2011.
Hegel, G. W. F., Enzyklopädie der philosophischen Wissenschaften im Grundrisse, 1830, en Werke, Frankfurt am Main, Suhrkamp,1992.
Gadamer, H. G., El giro hermenéutico, trad. de A. Parada, Madrid, Cátedra, 1998.
Husserl, E., Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, trad. de J. Gaos, Madrid, Fondo Cultura Económica, 1993.
Santayana, G., El sentido de la belleza. Un esbozo de teoría estética, trad. de C. García Trevijano, Madrid, Tecnos, 1999.
Gadamer, H., Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, trad. de A. Agud y R. de Agapito, Salamanca, Ediciones Sígueme,...
Gadamer, H., Verdad y método II, trad. de M. Olasagasti, Salamanca, Ediciones Sígueme, 1994.
Morin, E., Sociología, trad. de J. Tortella, Madrid, Tecnos, 1995.
Gurvitch, G., Elementos de sociología jurídica, edic. de J. L. Monereo, Granada, Comares, 2001.
Capograssi, G., Il problema della scienza del diritto, Milano, Giuffrè, 1962.
Díez-Picazo, L., Experiencias jurídicas y teoría del derecho, Barcelona, Ariel, 1993.
Luhmann, N., El derecho de la sociedad, trad. de J. Torres Nafarrate y otros, México, Universidad Iberoamericana, 2002.
Derrida, J., Espectros de Marx. El Estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva Internacional, trad. de J. M. Alarcón y C. de Peretti,...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar