B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Diálogo de éticas
:
entre la ética del discurso (Apel) y la ética de la liberación (Dussel)
Autores:
Carlos Beorlegui Rodríguez
Localización:
Estudios de Deusto: revista de Derecho Público
,
ISSN
0423-4847,
Vol. 45, Nº. 1, 1997
,
págs.
67-95
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Adela CORTINA, Etica sin moral, Madrid, Tecnos, 1990.
Adela CORTINA, Etica mínima, Madrid, Tecnos, 1989.
Victoria CAMPS CERVERA (Ed. lit.), Historia de la ética, 3 vols., Barcelona, Crítica, 1987-1992;
Alasdair C. MacIntyre, Historia de la ética, Barcelona, Paidós, 1982.
I. KANT, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Madrid, Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País (Cátedra «García...
PH. ROSSI, «El concepto kantiano de autonomía y sus consecuencias históricas», Concilium, 1984, n.o 192, pp. 169-178.
R. DESCARTES, Tratado del hombre, Madrid, Ed. Nacional, 1980, edic. y trad. de Guillermo Quintás.
PH. ROSSI, «El concepto kantiano de autonomía y sus consecuencias históricas», Concilium, 1984, n.o 192, pp. 169-178.
M. VIDAL, «La autonomía como fundamento de la moral y la ética de la liberación. El necesario diálogo entre autonomía y liberación», Concilium,...
E. LÉVINAS, Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la exterioridad, Salamanca, Sígueme, 1977;
E. LÉVINAS., De otro modo que ser, o más allá de la esencia, Salamanca, Sígueme, 1987;
E. LÉVINAS., El humanismo del otro hombre, Madrid, S. XXI, 1974;
E. LÉVINAS., Etica e Infinito, Madrid, Visor, 1991;
K.O. APEL, La transformación de la filosofía, 2 vols., Madrid, Taurus, 1985;
K.O. APEL., Estudios éticos, Barcelona, Ed. Alfa, 1986;
K.O. APEL., Semiótica filosófica, Buenos Aires, Almagesto, 1994 (Ed., Trad. y Estudios introd. de J. de Zan, R. Miliandi y D. Michelini);
E. DUSSEL, Método para una filosofía de la liberación, Salamanca, Sígueme, 1974;
E. DUSSEL, Para una ética de la liberación latinoamericana, Buenos Aires, S. XXI, 1973 tomos I y II; tomo III, México, Edicol, 1977; tomos...
Raúl FORNET-BETANCOURT (Ed.), Ethik und Befreiung, Aachen, Augustinus Verlag, 1990; trad. cast.: Karl-Otto Apel, Enrique Dussel, Raúl Fornet-Betancourt,...
R. FORNET-BETANCOURT y C. LÉRTORA-MENDOZA (comps.), Ethik in Deutschland und Lateinamerika heute, Frankfurt/Nueva York, 1987.
Raúl FORNET-BETANCOURT (Ed.), Diskursethik oder Befreiungsethik?, Aachen, Augustinus Verlag, 1992; en cast., E. DUSSEL (comp.), Debate en...
R. FORNET-BETANCOURT (Ed.), Die Diskursethik und ihre lateinamerikanische Kritik, Aachen, Augustinus Verlag, 1993.
Antonio SIDEKUN (Ed.), Etica do Discurso e Filosofia da Libertaçao. Modelos complementares, Sao Leopoldo, Editora Unisinos, 1994.
Hans Schelkshorn (Ethik der Befreiung. Einführung in die Philosophie Enrique Dussels, Freiburgo, Herder, 1992).
Miguel YÁÑEZ, Etica de la liberación, Stromata, 49 (1993), pp. 1-2, pp. 109-183;
Fco. MORENO REJÓN, Etica de liberación, en M. Vidal (Ed.), Conceptos fundamentales de ética teológica, Madrid, Trotta, 1992, pp. 253-267;
E. DUSSEL, «Etica de la liberación. Hipótesis fundamentales», Concilium, 1984, n.o 192, pp. 249-262.
M.Ch. Morkovsky, Bibliografía sobre la ética de la liberación, pp. 323- 329;
E. DUSSEL, «Etica de la liberación», Iglesia Viva, 1982, n.o 102, pp. 591-599.
K.O. APEL, La transformación de la filosofía, 2 vols., Madrid, Taurus, 1985;
K.O. APEL, Estudios éticos, Buenos Aires, Alfa, 1986;
K.O. APEL,Teoría de la verdad y ética del discurso (introd. de A. CORTINA), Barcelona, Paidós, 1991
M. VIDAL, «La autonomía como fundamento de la moral y la ética de la liberación. El necesario diálogo entre autonomía y liberación», Concilium,...
J. HABERMAS, Teoría de la acción comunicativa, 2 vols., Madrid, Taurus, 1987;
J. HABERMAS, Conciencia moral y acción comunicativa, Barcelona, Península, 1985;
J. HABERMAS, Escritos sobre moralidad y eticidad, Barcelona, Paidós, 1991.
A. CORTINA, Razón comunicativa y responsabilidad solidaria, o.c., pp. 66-70.
LÉVINAS, «La substitution», Révue Philosophique de Louvain, (1968), pp. 487-508.
J.M. AGUILAR LÓPEZ, Trascendencia y alteridad. Estudio sobre E. Lévinas, Pamplona, EUNSA, 1994, pp. 215-234.
J. DERRIDA, «Violence et Méthaphysique. Essais sur la pensée d’Emmanuel Lévinas», recopilado en L’écriture et la différance, París, Ed. du...
E. LÉVINAS, «Le dit et le dire», Le Nouveau Commerce, 18/19 (1971), pp. 27 y ss.;
E. FERON, «Etique, langage et ontologiechez Emmanuel Lévinas», Révue Métaphysique et de Morale, 81 (1976), pp. 64-76;
M. VIDAL, «La autonomía como fundamentación de la moral», Concilium, 1984, n.o 192, pp. 285-296; 292.
E. LÉVINAS, Totalidad e Infinito, Salamanca, Sígueme, 1977;
E. DUSSEL, Método para una filosofía de la liberación latinoamericana, Salamanca, Sígueme, 1974.
A. MACINTYRE, Justicia y racionalidad, Barcelona, EIUNSA, 1994.
R.C. LEWONTIN, S. ROSE y L.J. KAMIN, No está en los genes. Racismo, genética e ideología, Barcelona, Crítica, 1987;
J. RUFFIÉ, De la biología a la cultura, Barcelona, Muchnik Ed., 1982, pp. 293 y ss.
N. CHOMSKY, Estructuras sintácticas, México, S. XXI, 1974;
N. CHOMSKY, Problemas actuales de la lingüística. Temas teóricos de gramática generativa, México, S. XXI, 1977;
N. CHOMSKY, El lenguaje y el entendimiento, Barcelona, Seix Barral, 1977;
Carlos P. OTERO, La revolución de Chomsky. Ciencia y sociedad, Madrid, Tecnos, 1984.
D. SÁNCHEZ MECA, «Filosofía y religión en el pensamiento de Emmanuel Lévinas», Carthaginensia, XI (1995), pp. 355-375;
REYES MATE, La razón de los vencidos, Barcelona, Anthropos, 1991.
E. LÉVINAS, Entre nosotros, Valencia, PreTextos, 1993, pp. 269-281.
E. DUSSEL, «Hermenéutica y liberación», Analogía Filosófica, 6 (1992), n.o 1, pp. 141-181.
C. BEORLEGUI, La influencia de Lévinas en la filosofía de la liberación de J.C. Scannone y E. Dussel, Realidad (UCA, San Salvador), 1997,...
A. CORTINA, Etica aplicada y democracia radical, Madrid, Tecnos, 1993.
J. HABERMAS, Pensamiento posmetafísico, Madrid, Taurus, 1990;
J. CONILL, El crepúsculo de la metafísica, Barcelona, Anthropos, 1988, capít. c. 12, Metafísica de la comunicación (Apel/Habermas), pp. 252-310.
L. WITTGENSTEIN, Vermischte Bemerkungen, Frankfurt, 1977, p. 27
E. LÉVINAS, «¿Es fundamental la ontología?», en Entre nosotros. Ensayos para pensar en otro, Valencia, Pre-Textos, 1993, pp. 11-22 (original...
E. LÉVINAS, El humanismo del otro hombre, Madrid, S. XXI, 1974.
L. WITTGENSTEIN, Tractatus Logio-Philosophicus, proposición 7, Madrid, Alianza, 1973, pp. 202-203.
J.C. SCANNONE, «Filosofía primera e intersubjetividad», Stromata, 42 (1986), pp. 367-386;
J.C. SCANNONE, «Racionalidad ética. Comunidad de comunicación y alteridad», Stromata, 43 (1986), pp. 393-397.
J.C. SCANNONE, «Filosofía primera e intersubjetividad», Stromata, 42 (1986), pp. 367-386; p. 378.
J.C. SCANNONE, «Racionalidad ética, Comunidad de comunicación y alteridad», Stromata, 43 (1986), pp. 393-397.
Carlos BEORLEGUI, «La intersubjetividad asimétrica, clave de la responsabilidad ética», en «Pensar en Diàleg. Miscellània en Homenatge al...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar