Héctor Hernández Bringas
Por el impacto sufrido en términos de pérdida de vidas humanas, América Latina es la región del mundo más afectada por la Pandemia del COVID 19. Ello se demuestra a partir del análisis, en un contexto mundial, de indicadores como: número de muertes por COVID 19, tasas de mortalidad y exceso de mortalidad. Se argumenta que, en la región, y particularmente en algunos de sus países, se da la confluencia de factores asociados a la gravedad de la pandemia: la pobreza y desigualdad social, la informalidad laboral, la urbanización desordenada con servicios inexistentes o deficientes, sistemas de transporte y movilidad caóticos y saturados, e instituciones de salud débiles. La acción o inacción gubernamental, así como situaciones políticas particulares, también tuvieron importante incidencia. La vulnerabilidad define a amplios sectores de la población de AL, con gobiernos débiles, conflictuados e incapaces de dar respuestas ante las crisis.