Murcia, España
El método de la “libre investigación científica del derecho” propuesto por François Gény ha marcado toda una generación de juristas. Tratado con detenimiento a lo largo de su extensa y compleja obra, la libre investigación científica se presenta como un método completo destinado a orientar al jurista en la creación, interpretación y aplicación del derecho positivo. Por desventura, el clima ambiente en el que nació su obra y en el que tuvo que desenvolverse con posterioridad, dominado por la escuela de la exégesis, no ha sabido extraer de la obra de Gény más que elementos dispares no haciendo justicia a su método. En la actualidad, el redescubrimiento de su método de la libre investigación científica permitirá combatir el anquilosamiento dogmático, evitar los excesos formalistas, y aportar elementos de interés para la investigación iusfilosófica de nuestro tiempo.
El método de la “libre investigación científica del derecho” propuesto por François Gény ha marcado toda una generación de juristas. Tratado con detenimiento a lo largo de su extensa y compleja obra, la libre investigación científica se presenta como un método completo destinado a orientar al jurista en la creación, interpretación y aplicación del derecho positivo. Por desventura, el clima ambiente en el que nació su obra y en el que tuvo que desenvolverse con posterioridad, dominado por la escuela de la exégesis, no ha sabido extraer de la obra de Gény más que elementos dispares no haciendo justicia a su método. En la actualidad, el redescubrimiento de su método de la libre investigación científica permitirá combatir el anquilosamiento dogmático, evitar los excesos formalistas, y aportar elementos de interés para la investigación iusfilosófica de nuestro tiempo.
The method of “free scientific investigation of law” proposed by François Gény has marked a whole generation of jurists. Treated in detail throughout his extensive and complex work, free scientific research is presented as a complete method designed to guide the jurist in the creation, interpretation and application of positive law. Unfortunately, the environment in which his work was born and in which he subsequently had to develop, dominated by the school of exegesis, has not been able to extract from Gény's work more than disparate elements and has not done justice to his method. Today, the rediscovery of his method of free scientific research will make it possible to combat dogmatic stagnation, avoid formalist excesses and provide elements of interest for the legal-philosophical research of our time.