César Augusto García Soberano, Manuel Darío Castillo Ríos
El presente artículo es resultado de una investigación que se realizó en la ciudad de Xalapa, Veracruz, México en el periodo del 2005 al 2020, sobre el programa vial 1x1, que nace para mejorar la movilidad vehicular, sustituyendo al semáforo como dispositivo de gestión y control de la capacidad vial y el nivel de servicio. El estudio destaca que, pese al crecimiento en la implementación del programa vial y los beneficios en materia tanto de movilidad como en la promoción de la acción colectiva mediante la cooperación entre el colectivo de automovilistas, el programa 1x1 se localiza en el ámbito institucional informal. El estudio tiene como marco teórico la teoría organizacional en su propuesta de la acción colectiva, así como el institucionalismo, pero, de igual manera, se recurre a la política pública para ofrecer una vía de institucionalización formal al programa 1x1 con el fin de dar certeza a su desarrollo en la sociedad xalapeña. El objetivo del estudio es conocer si el programa vial 1x1 genera una acción colectiva en términos de capacidad vial y nivel de servicio.
This article is the result of an investigation carried out in the city of Xalapa, Veracruz, Mexico from 2005 to 2020 on the 1x1 road program that was created to improve vehicular mobility by substituting the traffic light as a management and control device for road capacity and level of service. The study highlights that despite the growth in its implementation and the benefits in terms of both mobility and the promotion of collective action through cooperation among motorists, the 1x1 program is located in the informal institutional sphere. The study has as its theoretical framework the organizational theory in its proposal of collective action as well as institutionalism but, in the same way, public policy is used to offer a way of formal institutionalization to the 1x1 program in order to give certainty to its development in the Xalapeño society.