Felipe Meneses Tello
Se analiza el perfil profesional del doctor Arnulfo D. Trejo, considerado en los Estados Unidos como el padre de la biblioteconomía latina. Trejo fue un bibliotecario mexicano-estadounidense con especial interés profesional en el servicio de biblioteca para comunidades latinas de habla hispana. Siempre tuvo presente que el perfil de la comunidad era fundamental de estudiar y analizar, tanto para el desarrollo sistemático de las colecciones en español como para la gestión de los servicios bibliotecarios y de información con perspectivas étnicas y multiculturales. Como profesor emérito de bibliotecología y ciencias de la información en la Universidad de Arizona, inspiró a muchas personas, especialmente a bibliotecarios profesionales, para atender las necesidades de las comunidades de habla hispana. Con base en su obra, se puede considerar que fue un profesional reformista de los servicios bibliotecarios monolíticos en los Estados Unidos; un reformador para lograr gestionar servicios bibliotecarios interculturales/biculturales para comunidades marginadas; un profesor progresista en el ámbito de la educación bibliotecaria latina para asistir a las minorías hispanohablantes en ese país. Desde un punto de vista general, la obra de Trejo cubre tres grandes asuntos: 1] creación de servicios bibliotecarios para comunidades hispanohablantes, 2] formación personal bibliotecario hispano para servir a diversos grupos étnicos, y 3] proveedor de libros publicados en español para ser adquiridos en las bibliotecas estadounidenses. El objetivo principal de esta investigación es dar a conocer la obra de este bibliotecario hispano/latino/chicano entre la comunidad bibliotecaria iberoamericana.