B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Sobre las conductas de motivación penalmente relevantes
:
la inducción y la complicidad psíquica. Comentario a la STS 487/2019, de 15 de octubre
Autores:
Oriol Martínez Sanromà
Localización:
Indret: Revista para el Análisis del Derecho
,
ISSN-e
1698-739X,
Nº. 1, 2022
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
ALASTUEY DOBÓN, «La invitación interpersonal a delinquir como acto preparatorio punible», Revista de Derecho Penal y Criminología, (21), 2019,...
AMELUNG, «Die Anstiftung als korrumpierende Aufforderung zu strafbedrohtem Verhlaten», FS-Schroeder, 2006, pp. 151 ss.;
BALDÓ LAVILLA, «Algunos aspectos conceptuales de la inducción (A propósito de la STS de 24 de junio de 1987, ponente Días Palos)», Anuario...
BAUNACK, Grenzfragen der strafrechtlichen Beihilfe unter besonderer Berücksichtigung der sogenannten psychischen Beihilfe, 1999, p. 125
BOCK, «Die Anstiftung des zur Tat bereits Entschlossenen — zum Begriff des „alias“ oder „omnimodo facturus“», Juristische Rundschau, (4),...
DOLD, Eine Revisión der Lehre vom Rücktritt vom Versuch, 2017, pp. 71 ss.
FREUND/ROSTALSKI, AT, 3ª ed., 2019, p. 270;
FUENTES OSORIO, La preparación delictiva, 2007, pp. 172 ss.
GIMBERNAT ORDEIG, Autor y cómplice en Derecho penal, 2006, pp. 293 ss.;
GÓMEZ RIVERO, La inducción a cometer el delito, 1995.
GROPP, AT, 4ª ed., 2015, p. 437;
HAAS, «§ 26», Matt/Renzikowski-StGB, 2ª ed., 2020, nm. 14;
HOYER, «§ 26», SK-StGB, 9ª ed., nm. 7;
JESCHECK/WEIGEND, PG, 5ª ed., 2002, p. 740;
KINDHÄUSER, AT, 4ª ed., 2009, p. 355.
KREUZBERG, Täterschaft und Teilnahme als Handlungsunrechtstypen, 2019, p. 565. 21
KÜHL, AT, 7ª ed., 2012, p. 823.
LÓPEZ PEREGRÍN, La complicidad en el delito, 1997
MIR PUIG, PG, 9ª ed., 2011, p. 236
MUÑOZ CONDE/GARCÍA ARAN, PG, 2015, 9ª ed.
MURMANN, «§ 27», SSW-StGB, 2009
MURMANN, Grundkurs Strafrecht, 4ª ed., 2017
NEPOMUCK, Anstiftung und Tatinteresse, 2008
OLMEDO CARDENETE, La inducción como forma de participación accesoria, 1999
PHLEPS, Psychische Beihilfe durch Stärkung des Tatentschlussen, 1997
PUPPE, «Der objektive Tatbestand der Anstiftung», GA, 1984
ROBLES PLANAS, «La estructura de la intervención en el delito», Política Criminal, (15-30), 2020, pp. 993 ss.
ROXIN, PG, t. II, 1ª ed., 2014, p. 229
RUIZ ANTÓN, El agente provocador en el Derecho penal, 1982, p. 214;
SÁNCHEZ-VERA GÓMEZTRELLES, «En los límites de la inducción», InDret, (2), 2012, p. 4;
SANCINETTI, Fundamentación subjetiva del ilícito y desistimiento de la tentativa. A la vez, una investigación sobre la fundamentación del...
SATZGER, «Der "omnimodo facturus" – und das, was man in jedem Fall dazu wissen muss!», Juristische Ausbildung, (10), 2017, p. 1174;
SCHILD, «§ 26», NK-StGB, 5ª ed., 2017
SCHÜNEMANN, «§ 26», LK-StGB, 12ª ed., 2007, nm 17 ss.;
STEEN, Die Rechtsfigur des omnimodo facturus, 2011, p. 209.
STRUENSEE, «Versuch und Vorsatz», GS-Armins Kaufmann, 1989, pp. 528 s.;
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar