En los mercados digitales, las ventajas de las economías de red hacen que pueda ser eficiente el oligopolio o incluso el monopolio, pero siempre y cuando no se refuerce esta situación a través de estrategias y comportamientos que intenten impedir la entrada de rivales al mercado, reduciendo su disputabilidad o competencia residual y potencial. De hecho, parece que unas pocas empresas, denominadas «big tech», se están expandiendo y están simultáneamente en muchos de los mercados digitales, volcando su dominio en uno de ellos al resto. Los controles del derecho de la competencia parecen haber fallado en los mercados digitales, lo que ha propiciado que la Comisión europea apruebe la Ley de Mercados Digitales, con el objetivo de controlar los posibles abusos de esas empresas. En este trabajo se estudia la dualidad de regímenes aplicables a los comportamientos de las mismas (abuso de posición de dominio y Ley de Mercados Digitales) y analiza cuál podría ser el modelo jurídico ideal para afrontar con resultados óptimos los riesgos de abuso de los «big tech».