En el presente trabajo se aborda un estudio sobre el mecanismo de las cuestiones prejudiciales previstas en el art. 267 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), centrado en el importante papel de los jueces españoles en el planteamiento de dichas cuestiones y en una materia, la protección de los consumidores, donde su protagonismo ha aumentado en los últimos años hasta convertirse en los jueces nacionales que mayor número de cuestiones prejudiciales plantean al Tribunal de Justicia de la Unión Euro-pea (TJUE). A través del examen de las cuestiones prejudiciales planteadas desde España, se examina la evolución de la asunción por parte de los jueces españoles de su papel de jueces naturales del derecho de la Unión, y los principales hitos que han marcado la historia de esta evolución, por un lado, el caso Aziz a partir del cual se activó la utilización del art. 267 TFUE por parte de los jueces y por otro lado, el caso Gutierrez Navarro, como ejemplo de uso de esta vía por parte de los jueces para encauzar su “rebeldía” ante una jurisprudencia que consideraban equivocada. Por último, se mencionan las cuestiones actual-mente en trámite.