El estudio sostiene que la dirección algorítmica de las personas trabajadoras, en las empresas de plataformas digitales y también en otro tipo de empresas, está incrementando las posibilidades de externalización productiva. La necesidad de la empresa principal de controlar la prestación de servicios de la contratista se consigue con el aumento de las tecnologías de vigilancia y los algoritmos. Este trabajo analiza la relevancia jurídica del control algorítmico por parte de la principal a efectos de la calificación de cesión ilegal de trabajadores. Además, determina que el control algorítmico será un elemento clave dadas las capacidades de control concreto y en tiempo real que proporciona a la principal sobre las personas trabajadoras de la contratista y la relevancia del mismo como medio de producción para poder prestar los servicios contratados. Adicionalmente, califica como insuficiente e inadecuada la regulación actual en materia de cesión ilegal de trabajadores. El trabajo termina con un análisis de los perjuicios que provoca para los derechos de las personas trabajadoras la externalización productiva y, como alternativa a la inadecuada institución de la cesión ilegal de trabajadores, se propone una regulación que obligue a considerar a toda la red empresarial como si de una única empresa se tratara a efectos de ciertas regulaciones laborales con objeto de evitar la «huida del derecho del trabajo» mediante la externalización productiva.