Ana Santos Aramburo
Este artículo pretende explicar los cambios que se produjeron en España durante el siglo xix en el sector del libro y en la educación y cómo esta situación contribuyó a que más mujeres se dedicasen a la escritura. Durante este periodo, la revolución industrial afectó de lleno a la industria editorial, lo que produjo una modificación de los procedimientos de producción, distribución y acceso al libro. Esto tuvo como consecuencia una multiplicación tanto de títulos como de tiradas, lo que permitió el acceso a la lectura de un número más elevado de población. En el siglo xix también se empezó a democratizar el acceso a la educación, por lo que nuevos colectivos sociales pudieron recibir una educación básica, produciéndose de esta manera un descenso del nivel de analfabetismo.
Este nuevo contexto ayudó a que un grupo de mujeres se atreviesen a publicar sus escritos e, incluso, a influir en la opinión pública a través de artículos publicados en la prensa. El acceso a la educación y a la lectura abrió la mirada de un colectivo de mujeres valientes, capaces de aprender de otras vidas para escribir la suya propia y dejar así un testimonio de lucha y esperanza que ha permitido abrir el camino de otras muchas escritoras.
This article examines the changes that occurred in 19th century Spain in the book industry and education and how these circumstances contributed to more women taking up the pen. During that period the industrial revolution profoundly affected the publishing industry, resulting in fundamental changes to the production, distribution and access to books. This resulted in a proliferation of both titles and print runs, increasing access to books and the possibility of a larger segment of the population to read them. The 19th century also saw the democratisation of access to education, allowing new social groups to receive a basic education, increasing literacy.
This new context encouraged a group of brave women to publish their writing and even attempt to influence public opinion through articles published in the press. Access to education and reading opened the eyes of these courageous women, allowing them to learn about the lives of others and encouraging them to write about their own stories and thus leave a testimony of their struggles and hopes that ultimately paved the way for numerous other women writers.