B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Constitucionalismo social, regulación del trabajo y política en Latinoamérica
:
un largo ciclo de euforia y desencanto
Autores:
Guillermo Gianibelli
Localización:
Revista de derecho social
,
ISSN
1138-8692,
Nº 100, 2022
,
págs.
89-114
Idioma:
español
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Referencias bibliográficas
ABRAMOVICH, V. y COURTIS, C., “Los derechos sociales como derechos exigibles”, Trotta, Madrid, 2002.
ANISI, D., “Creadores de escasez, del bienestar al miedo”, Alianza Editorial, Madrid, 1995.
BARCELLONA, P., “Los sujetos y las normas. El concepto de Estado Social”, en Olivas, Enrique, “Problemas de legitimación en el Estado Social”,...
BASUALDO, E., “Endeudar y fugar. Un análisis de la historia económica argentina de Martínez de Hoz a Macri”, Siglo XXI, Buenos Aires, 2020
BAYLOS, A., “Derecho del trabajo: modelo para armar”, Trotta, Madrid, 1991, p. 57.
BILBAO, A., “Obreros y ciudadanos, la desestructuración de la clase obrera”, Trotta, Madrid, 1993
BROWN, W., “El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo”, Malpaso, Barcelona, 215, p. 30 y ss
CARDOSO, F.H. y FALETTO, E., “Dependencia y desarrollo en América Latina”, Siglo XXI, México,1969.
CELESIA, F. y WAISBERG, P., “La noche de las corbatas, cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores”, Aguilar, Buenos Aires,...
CHAPARRO AMAYA, A., “Tiempos (pre/post) modernos”, en “Modernidad, colonialismo y emancipación en América Latina”, Eduardo Rueda y Susana...
CHOMSKY, N., “Quién domina el mundo”, Ediciones B, Buenos Aires, 2017, p. 2
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 7: Control de...
FERRAJOLI, L., “Derechos y garantías. La ley del más débil”, Trotta, Madrid, 1999, p. 25. 27
FERRAJOLI, L., “Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia”, Trotta, Madrid, 2011, vol. 2, p. 26. 28
FOUCAULT, M., “Defender la sociedad”, curso en el Collège de France (1975-1976), FCE, 2002, p. 21.
GARCÍA VILLEGAS, M., “Ineficacia del derecho y cultura del incumplimiento de reglas en América Latina”, en RODRÍGUEZ GARAVITO, C., cit., p....
GARCÍA, H., GIANIBELLI, G., MEGUIRA, H., MEIK, M. y ROZENBERG, E., “Tiempo de derechos. Propuestas para la construcción de un derecho social...
GASCÓN ABELLÁN, M., “La teoría general del garantismo: rasgos principales”, en “Garantismo, estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi...
GIALDINO, R., “Derechos económicos, sociales y culturales y Convención Americana sobre Derechos Humanos”, La Ley, tomo 2013-E.
GIALDINO, R., “Reparaciones en materia de violación del derecho humano al trabajo. Restitución, indemnización, compensación y garantías de...
GIANIBELLI, G., “El derecho a la estabilidad en el empleo: el legado de Moisés Meik”, en “Elementos actuales de derecho del trabajo. En homenaje...
GIANIBELLI, G., “Estado Social de Derecho”, en “Diccionario Internacional de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social”, BAYLOS GRAU, A.;...
GIANIBELLI, G., “Expresión y construcción de subjetividad en el conflicto: desempleo y trabajo en la Argentina neo-liberal y después de la...
GIANIBELLI, G., “Normas internacionales del derecho del trabajo y derecho interno. Las tensiones entre el derecho de la globalización económica...
GOLDIN, A., “Transformaciones del trabajo y de los modos de reclutamiento laboral”, en “El trabajo en la economía de plataformas”, Lucas Caparrós...
HARVEY, D., “Breve historia del neoliberalismo”, Akal, Madrid, 2007, p. 14
HARVEY, D., “Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo”, Traficantes de Sueños, Madrid, 2014, p. 79
HARVEY, D., “La condición de la posmodernidad”, Amorrortu, Buenos Aires, 2017.
JARDO, M., “The World That Latin America Created. The United Nations Economic Commission for Latin America in the Development Era”, Harvard...
Le Monde Diplomatique, “Atlas de economía crítica. Datos, teorías y argumentos para deconstruir el neoliberalismo”, Capital Intelectual, Buenos...
MAURICIO, R., “Desafíos y oportunidades del teletrabajo en América Latina y el Caribe”, Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe,...
MONEREO PÉREZ, J.L., “Derechos sociales de la ciudanía y ordenamiento laboral”, CES, Madrid, 1996.
NEGRI, A., “Diálogo sobre la globalización, la multitud y la experiencia argentina”, Paidós, Buenos Aires, 2003.
NEGRI, A., “El poder constituyente. Ensayo sobre las alternativas de la modernidad”, Libertarias, Buenos Aires, 1994
PARKER, N., “Las revoluciones agraria e industrial”, en “La revolución en la historia”, Crítica, Barcelona, 1990).
PISARELLO, G., “Procesos constituyentes”, Trotta, 2016, p. 107
POLANYI, K., “La gran transformación, los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo”, FCE, México, 1992
PORTANTIERO, J. C. “Economía y política en la crisis argentina: 1958-1973”, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 39, No. 2, 531-565.
RODOTÀ, S., “Il diritto di avere diritti”, Laterza, Bari, 2017, p. 103.
SASSEN, S., “Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales”, Katz editores, Buenos Aires, 2010,...
TIRADO SÁNCHEZ, A., “El lawfare. Golpes de Estado en nombre de la ley”, Akal, Buenos Aires, 2021
UPRIMNY, R., “Las transformaciones constitucionales recientes en América Latina: tendencias y desafíos”, en RODRÍGUEZ GARAVITO, C., (coordinador),...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar