Argentina
El autor examina varios temas en relación con la concepción de historicismo desarrollada por Popper. En primer lugar, argumenta contra la afirmación de Popper y Donagan de que el término “historicismo” de Popper no coincide con el de “historismus” de la filosofíade la historia alemana. En segundo lugar, considera que la distinción que hace Popper entre “profecía” e “ingeniería social” es válida y puede diferenciarse una de otra, a pesar de la opinión en contrario de varios críticos. Incidentalmente, señala que la defensa que hace Popper de la ingeniería social no lo convierte en un socialdemócrata, como muchas veces se ha intentado demostrar. En tercer lugar, argumenta que la noción de explicación en historia de Popper, llevada hasta sus últimas consecuencias, representa una defensa del narrativismo en tanto que forma de explicación en esta disciplina