Madrid, España
La adopción de la perspectiva de género en los medios de comunicación conlleva poner en marcha mecanismos para tratar la información de forma igualitaria. La movilización de Las Periodistas Paramos en España en 2018 influyó en un cambio hacia esa perspectiva que, además, es una de las innovaciones más relevantes detectadas en los medios de este país. El propósito de este trabajo es trazar, por primera vez, un mapa de las iniciativas adoptadas por la prensa española para incorporar la perspectiva de género a sus redacciones. Para ello, se examinan los libros de estilo y otras iniciativas destinadas a orientar sobre la introducción de la dimensión de género, y se utiliza la entrevista semiestructurada para conocer cómo llevan a cabo su labor cuatro responsables de dicha incorporación. Los resultados muestran una presencia considerable, aunque también dispar, de iniciativas en los 21 periódicos analizados. La mayoría de los libros de estilo –10 de ellos tienen uno y para este estudio se ha tenido acceso a nueve– están anticuados, en desuso o en proceso de actualización. También la mayoría contienen aspectos relacionados con la perspectiva de género, aunque no incluyen este término de forma explícita y a menudo no se ajustan a la realidad actual. En los diarios que no tienen libro de estilo ni otro tipo de medidas se percibe una sensibilidad hacia el tema. Por otra parte, cuatro periódicos cuentan con una cartera de género a cargo de una periodista cuya función principal es lograr que la perspectiva sea transversal y llegue a todas las secciones, géneros y contenidos. Estas profesionales hacen un balance positivo de su todavía breve recorrido y coinciden en que el periodismo ha avanzado considerablemente y ha hecho una importante labor pedagógica en la sociedad en materia de género, aunque parece que esta figura será necesaria durante bastante tiempo.
Incorporating a gender perspective in the media entails implementing strategies to work with information in a democratic way. The mobilisation of Las Periodistas Paramos in Spain in 2018 influenced a change towards such a perspective, which is also one of the most relevant innovations identified in Spanish media. The purpose of this work is to draw, for the first time, a map of the initiatives adopted by the Spanish press to incorporate the gender perspective into its newsrooms. To do this, style guides and other initiatives aimed at providing guidance on the introduction of the gender dimension are examined, and semi-structured interviews are used to find out how four women journalists responsible for such an incorporation carry out their work. The results show a substantial, although also uneven, presence of initiatives in the 21 newspapers analysed. Most of the style guides –10 of them have one and nine of them have been accessed– are outdated, obsolete or being updated. Most also contain aspects related to the gender perspective, although they do not include this term explicitly and often do not adapt to today’s reality. In the newspapers that do not have a Style Guide or other types of measures, a sensitivity towards the subject is perceived. On the other hand, four newspapers have a gender editor whose main function is to ensure that the perspective is transversal and reaches all sections, genres and content. These professionals make a positive assessment of their still brief trajectory and agree that journalism has advanced considerably and done important pedagogical work in society in terms of gender, although it seems that this figure will remain necessary for quite some time.