Antonio García García, Paulino González Fierro
El mundo afronta una situación compleja e incierta, con aumentos de tipos de interés que frenan el acceso a la financiación. Al mismo tiempo, los proyectos que implican inmovilizar un capital durante un largo tiempo se ven frustrados por el temor de los inversores a un escenario de inflación sostenida. Una posible solución a este problema podría estar en una variante de las operaciones de «sale-and-leaseback», en la cual el comprador constituye un derecho de superficie a favor del vendedor, quien continúa ocupando el edificio en calidad de propietario (en lugar de firmar un arrendamiento, como suele ser habitual en este tipo de estructuras).
En este trabajo abordamos esta modalidad de transacciones (que hemos denominado «compraventas con cesión de superficie») desde una doble óptica legal y fiscal, y explicamos sus ventajas como método de financiación respecto del préstamo hipotecario y del «sale-and-leaseback» convencional.