Se analiza en el presente caso la doctrina consolidada del Tribunal Supremo en relación con la necesidad de tramitar las reclamaciones de derechos, derivadas de circunstancias sobrevenidas, con carácter previo como procedimientos de revisión de oficio del acto que matricialmente había propiciado la situación de diferenciación o de ilegalidad. La práctica, hasta esta doctrina, había sido la de permitir que el reconocimiento de las situaciones jurídicas individualizadas podría realizarse cuando existan argumentos definitivos, de carácter sobrevenido, que se pueden incidir en los derechos que, en su momento, fueron negados en vía administrativa o, incluso, jurisdiccional.
La doctrina de la STS es, esencialmente, una modificación de la capacidad de reconocimiento a posterior con la obligación de la Administración Pública de iniciar la revisión de oficio del acto inicial o matriz.
In the present case, the consolidated doctrine of the Supreme Court is analyzed in relation to the need to process rights claims, derived from supervening circumstances, previously as ex officio review procedures of the act that had led to the situation of matrix differentiation or illegality. The practice, until this doctrine, had been to allow the recognition of individualized legal situations to be carried out when there are definitive arguments, of a supervening nature, that can affect the rights that, at the time, were denied administratively or even jurisdictional.
The doctrine of the STS is, essentially, a modification of the capacity for subsequent recognition with the obligation of the Public Administration to initiate the ex officio review of the initial or parent act.