Macarena Acosta, Rodrigo Fernández
Las prácticas educativas son una prioridad de las instituciones escolares. Sin embargo, la complejidad de las situaciones que la escuela permite visibilizar en un contexto inédito, inesperado, hace imprescindible la corresponsabilidad, empatía, compromiso de espacios comunitarios - interinstitucionales e intersectoriales, no sólo para generar abordajes integrales por la multidimensión en materia de padecimientos que atraviesan a las familia.
En relación con las políticas públicas y las estrategias de cuidado, la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social (DPCyPS) de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires nos aporta la dimensión ética en materia de políticas, la corresponsabilidad y cómo nuestras prácticas posibilitan dispositivos y construcciones comunitarias tendientes a abordar problemas complejos multidimensionales y cómo, desde ese espacio, se pueden visibilizar las tramas sociales de dicha comunidad.