Esta investigación analiza los efectos que tuvo la apertura comercial de Latinoamérica y el Caribe en su crecimiento económico para el periodo de 1967 al 2019. Mediante un enfoque cuantitativo orientado al análisis de series de tiempo se validará la hipótesis de que una mayor apertura al comercio permite a esta región obtener mayores tasas de expansión de su producción. No obstante, se profundizará sobre la composición del indicador de apertura comercial usado habitualmente por el consenso de los analistas para ahondar en las dinámicas de crecimiento de las economías, ya que este resulta indiferente al hecho de que los flujos comerciales se dirijan hacia o desde el exterior, lo que implica que exista economías con situaciones opuestas respecto a su balanza comercial aun cuando exhiban coeficientes similares de apertura pero con distintas consecuencias sobre su dinámica productiva.