Santiago, Chile
A través de este estudio etnográfico y archivístico, queremos reflexionar sobre la manera en que se aborda el acceso a la justicia y la penalidad cotidiana en Chile en la década del 1990 y el 2000. Estos temas han sido a menudo opacados por el análisis de los procesos de justicia transicional. En los juzgados del crimen, la investigación y la persecución —atribuciones del juez— y hasta la elaboración y la lectura del fallo eran muchas veces ejercidos de facto por empleados judiciales, los llamados actuarios, quienes buscaban conseguir confesiones a cualquier precio. El artículo describe en su primera parte el funcionamiento administrativo y la configuración social de los juzgados del crimen entre el final de los años 1970 y principios de los años 2000, en base a 63 entrevistas en profundidad llevadas a cabo entre 2012 y 2017, además de 62 horas de observación, el 2012, en uno de los últimos juzgados del crimen en actividad. Luego, en base a la revisión de tres expedientes judiciales del 1991, 1994 y 2004 —una fuente de información a la que no se suele tener acceso— se reflexiona acerca de la manera en que se elaboraban las pruebas en el sistema de justicia inquisitivo.
Based on ethnographic data and archives, we explore the access to justice and ordinary penalty in Chile while both issues are often outshined by the study of transitional justice process. In the Chilean inquisitorial system, formal prerogatives of judges – investigation, prosecution and sometimes even the writing and enunciation of the verdict – were de facto exercised by poorly qualified court clerks who used to seek confession at any price. This article describes first lower criminal courts (juzgado del crimen) as bureaucracies and social configuration between the end of the 1970s and the beginning of the 2000s, on the basis of 63 in-depth interviews conducted between 2012 and 2017, and 62 hours of observation in one of the last juzgados del crimen. Next, reviewing three judicial files from 1991, 1994 and 2004 – a source of information that is difficult to be granted access to – this study handles the issue of the elaboration of judicial proof in the inquisitorial Chilean judicial system.