B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Representación vs. tecnocracia en el sistema parlamentario español
Autores:
Laura Baamonde Gómez
Localización:
Revista general de derecho constitucional
,
ISSN
1886-6212,
Nº. 36, 2022
Idioma:
español
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Referencias bibliográficas
AMAN, A. C. JR. (2021). La privatización, la desregulación y el interés público: un análisis comparado. En Revista de Administración Pública,...
AMAN, A. C. JR. (1992). Administrative Law in a Global Era, Ithaca Nueva York, Estados Unidos: Cornwell University Press.
ARAGÓN, REYES, M. (1990). La función legislativa de los Parlamentos y sus problemas actuales (Ponencia general). En El Parlamento y sus transformaciones...
ARIAS MALDONADO, M. (2003). Democracia y sociedad del riesgo. Deliberación, complejidad e incertidumbre. En Revista de Estudios Políticos...
ARIÑO ORTIZ, G. (2004). Principios de Derecho Público Económico. Modelo de Estado, Gestión Pública, Regulación Económica, Granada, España:...
BAAMONDE GÓMEZ, L. (2020). Las Cortes Generales en la era de la regulación económica. En Revista de las Cortes Generales, ISSN 0213-0130,...
BASSOLS COMA, M. (2018). De las mutaciones en la Constitución económica de 1978 a la reforma constitucional de su artículo 135. En Revista...
BECK, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
BERMÚDEZ SÁNCHEZ, J. (2020). Capítulo 1. Buen gobierno, transparencia y protección de datos y Capítulo 4. Presupuestos jurídicos para una...
CASONATO, C. (2020). El bioderecho en el siglo XXI. En Principia Iuris, Vol. 17, nº 36, pp. 68-92.
CRUZ-CASTRO, L.; SANZ-MENÉNDEZ, L. (2005). Politics and institutions: European parliamentary technology assessment. En Technological Forecasting...
DE LA QUADRA-SALCEDO, T. (2006) La Constitución Económica de España. En Comentarios a la Constitución Española. Tomo XArtículos 128 a 142...
DE LA QUADRA-SALCEDO, T. (2005). Estado y mercado en un mundo global. En Cuadernos de Derecho Público (nº 25), pp. 55-105.
DÍEZ-PICAZO, L. Mª. (1990). Concepto de ley y tipos de leyes. En El Parlamento y sus transformaciones actuales. Jornadas organizadas por la...
DOMÉNECH PASCUAL, G. (2006). Descentralización administrativa y experimentalismo democrático. En Cuadernos Constitucionales de la Cátedra...
ELVIRA PERALES, A. (1997). Las decisiones extraparlamentarias condicionantes de la función legislativa. En El procedimiento legislativo 1994....
ESTEVE PARDO, J. (2021). Principios de Derecho regulatorio. Servicios económicos de interés general y regulación de riesgos. Madrid-Barcelona-Buenos...
ESTEVE PARDO, J. (2013). La nueva relación entre Estado y sociedad. Aproximación al trasfondo de la crisis. Madrid: Marcial Pons.
ESTEVE PARDO, J. (2009). El desconcierto del Leviatán. Política y derecho ante las incertidumbres de la ciencia. Madrid-Barcelona-Buenos Aires:...
GARCÍA ÁLVAREZ, G. (2014). La Unión Europea como << Estado Regulador>> y las Administraciones Independientes. En Revista de Administración...
HABERMAS, J. (1998). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. (Traducción...
HIERRO, L. (2020). Los lobbies: deontología, ética y sentido común. En Transparencia, lobbies,Transparencia, lobbies y protección de datos...
KENNY, C.; WASHBOURE, C-L.; TYLER, C.; BLACKSTOCK, J. J. (2017). Legislative science advice in Europe: the case for international comparative...
LA SPINA, A.; MAJONE, G. (2000). Lo Stato regolatore. Bolonia, Italia: Il Mulino.
LAPORTA, F. J. (2004). Teoría y realidad de la legislación: una introducción general. En La proliferación legislativa: un desafío para el...
LARIOS PATERNA, Mª. J. (2003). La participación ciudadana en la elaboración de la ley. Madrid: Congreso de los Diputados.
LIBERATORE, A.; FUNTOWICZ, S. (2003). “Democratising” expertise, “expertising” democracy: what does this mean, and why bother? En Science...
MALARET, E. (2018). Un apunte sobre la pertinencia de caracterizar jurídicamente la tarea de regulación económica; su significación en la...
MCCRUDDEN, C. (1999). Social Policy and Economic Regulators: Some Issues from the Reform of Utility Regulation. En Regulation and Deregulation....
MUÑOZ MACHADO, S. (2009). Fundamentos e instrumentos jurídicos de la regulación económica. En Derecho de la Regulación Económica, I. Fundamentose...
PAREJO ALFONSO, L. (2009). Regulación, Administración y Supervisión de la Energía en España. La posición organizativa y las relaciones con...
PENDÁS, B. (2010). La calidad de las leyes: propuestas de reforma del procedimiento parlamentario. En La técnica normativa: una necesidad...
PERNAS ALONSO, J. Mª. (2020). Capítulo 5. La participación de los grupos de interés en las instituciones de la Unión Europea: estado actual...
PETRELLA, R. (1989). Technology Assessment in Europe. Is Spring Coming? En Evaluación parlamentaria de las opciones científicas y tecnológicas....
PITKIN, H. (1967). The concept of representation. Berrkeley-Los Ángeles-Londres: University of California Press.
PONCE, J. (2020). Capítulo 2. El derecho a una buena Administración y los principios jurídicos de buen gobierno. En Transparencia, lobbies,En...
PRESNO LINERA, M. Á. (2012). La participación ciudadana en el procedimiento legislativo como parte de la esencia y valor de la democracia....
QUINTANILLA, M. Á. (1989). Evaluación parlamentaria de las opciones científicas y tecnológicas. Seminario Internacional, Cuadernos y Debates...
RAMÍREZ MARTÍN, V.; DE LA CHICA BLANCO, G. (2018). Engrasando la maquinaria legislativa: precedentes y dosieres legislativos. En Ibersid,...
RUBIO NÚÑEZ, R.; MARAÑÓN MARTÍN, L.; GONZALO ROZAS, M.Á. (2021). ¿Existe el lobby ciudadano? Una experiencia de participación en el Congreso...
RUBIO NÚÑEZ, R. (2018). La nueva ola de regulación de los grupos de presión parlamentarios. En Foro, Nueva Época. Vol. 21, nº 2, pp. 397-420.
RUIZ PALAZUELOS, N. (2018). Regulación económica y Estado de Derecho, Valencia, España: Tirant Lo Blanch-INAP.
SÁNCHEZ BARROSO, B. (2021). El papel del Parlamento en la gestión ordinaria de riesgos. Un análisis a la luz del “principio de precaución”....
SCOTT, C. (2010). Regulatory Governance and the Challenge of Constitutionalism. En The Regulatory State: Constitutional Implications, Oxford,...
SORIANO GARCÍA, J. E. (1993). Desregulación, privatización y Derecho Administrativo, Bolonia, Italia: Publicaciones del Real Colegio de España.
TUDELA ARANDA, J. (2021). Parlamento y Estado de alarma. En Excepcionalidad y Derecho: El Estado de alarma en España (pp. 225-259). Zaragoza:...
WEBER, M. (1967, reimpresión 2005). El político y el científico. Madrid: Alianza editorial.
ZAGREBELSKY, G. (1995). El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. Madrid: TrottaComunidad de Madrid.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar