Salamanca, España
El derecho a la información en México se asentó en la constitución nacional en 1977 de manera un tanto superficial. El tratamiento más profundo empezó en el año 2000 con la publicación del Plan Nacional de Desarrollo en donde se puso de manifiesto la necesidad de transparentar las acciones que emprendió el gobierno. Pero, en este nuevo tratamiento, se deja un tanto de lado el importante papel que juegan los archivos públicos como centros de información. Este estudio pretende dar a conocer el origen, entorno y aplicación de estas políti-cas, abordando el derecho a la información a nivel Nacional, Estatal y municipal, a través de la Ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental, de las leyes de los Estados y de los reglamentos en los municipios, así como el papel de los archivos dentro de esta legislación.