B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Desarrollo neo-extractivo en América del Sur. El dilema de las economías emergentes que puso en entredicho las democracias a comienzos del siglo XXI
Autores:
Magín R Ferrer
Localización:
Papeles: Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral
,
ISSN-e
2591-2852,
ISSN
1853-2845,
Vol. 11, Nº. 22, 2021
(Ejemplar dedicado a: Revista Papeles del Centro de Investigaciones de la FCJS), 322
págs.
Idioma:
español
DOI
:
10.14409/p.v12i23.10800
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Alonso, A.; Ponce Sánchez, Z.J.I. (2015). El neo–extractivismo como modelo de crecimiento en América Latina, Economía y Desarrollo, 154(1),...
Briceño Ruiz, J.; Simonoff, A. (2017). La Escuela de la Autonomía, América Latina y la teoría de las relaciones internacionales. (I. d. Internacionales,...
Campanini, O. (2011). Extravismo. Contextos y Desafíos [Presentación en Power Point] Centro de Documentación e Información de Bolivia.
Conde, M. (2017). Extractivismo. Debates sobre decrecimiento y otras formas de pensar el Mundo. Voces en el Fenix, 8(60), 44–53.
De La Torre, A. (2010). Los Recursos Naturales en LAC: ¿Más allá de auges y colapsos? World Bank LAC.
Fonseca, G.J. (2004). A legitimidade e outras questões internacionais. Sao Paulo: Paz e Terra.
Gudynas, E. (2009). Diez Tesis urgentes sobre el nuevo extrativismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual. Extractivismo,...
Gudynas, E. (2012). Desarrollo, extractivismo y posextractivismo. Lima 16, 17 y 18 de mayo: Seminario Andino.
Jaguaribe, H. (1982). Hegemonía céntrica y autonomía periférica. En L. Tomassini, América Latina y el nuevo orden internacional (pág. 18)....
Lampreia, L.F. (1998). A politica externa do gverno FHC: continudade e renovçao. Revista Brasileña de Politica Internacional(42 (2), 5–17.
Lander, E. (2014). El Neoextractivismo como modelo de desarrollo en América Latina y sus contradicciones. (Neo)extractivismo y el futuro de...
Miguez, M.C. (2018). Sobre la Autonomía heterodoxa y las debilidades del concepto. Perspectivas Revista de Ciencias Sociales(6), 209–220.
Miranda, R. (2005). Sobre los fundamentos internacionales de política internacional Argentina. (UCEL, Ed.) Invenio.
Puig, J.C. (1980). Doctrinas Internacionales y autonomía latinoamericana. Caracas: Instituto de Altos Estudios de América Latina. Universidad...
Puig, J.C. (1984). Introducción. En: J.C. PUIG, América Latina: políticas exteriores comparadas (Vol. Tomo I). Buenos Aires: GEL.
Russell, R.;Tokatlian, J. (2001). De la Aturonomía antagónica a la Autonomía relacional: una mirada teórica desde el Cono Sur. POSTData(7),...
Svampa, M. (2013). El Consenso de los Commodities. Le Monde Diplomatique, 4–6.
Svampa, M. (2013). América Latina: Consenso de los Commodities y lenguajes de valoración. Nueva Sociedad.
Tereschuk, N. (2013). ¿Qué hacer con las materias primas? Le Monde Diplomatique, 8–9.
Vigevani, T.; Cepaluni, G. (2007). A politica externa de Lula da Silva: a estratégia da autonomia pela diversificaçao. Contexto Internacional,...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar