Constance Nalegach
El 27 de septiembre del 2018, en una ceremonia oficial en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, se abrió para la firma el Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe conocido como el “Acuerdo de Escazú”.
Se trata del primer convenio ambiental de América Latina y el Caribe y en menos de un año, ya ha sido firmado por 17 países habiendo concluido el proceso de ratificación en 3 de ellos. Asimismo, ha sido valorado internacionalmente como un avance sustantivo para el medio ambiente, los derechos humanos, la buena gobernanza y el multilateralismo. El presente documento relata las razones fundamentales que llevaron a Chile a proponer el abordar los desafíos medioambientales en forma mancomunada; destaca asimismo los rasgos de una inédita negociación regional y resalta aspectos claves del Tratado. Con ello se espera contribuir al debate y estudio que emanan de las disposiciones de este histórico acuerdo vinculante sobre democracia ambiental que, sin embargo, sorpresivamente Chile aún no suscribe.