B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributarias a la luz de las transformaciones del modelo de Estado
:
una propuesta de clarificación
Rafael Sanz Gómez
[1]
[1]
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Madrid,
España
Localización:
Revista española de derecho financiero
,
ISSN
0210-8453,
ISSN-e
2695-7493,
Nº 191, 2021
,
págs.
183-232
Idioma:
español
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
5
Citas
Referencias bibliográficas
ACÍN FERRER, A., «Ordenanzas no fiscales. Las prestaciones de carácter público no tributario». La Administración Práctica, núm. 12, 2018,...
AGUALLO AVILÉS, A., «Necesidad de un análisis constitucional del Derecho financiero». Revista española de Derecho Financiero, núm. 109-110,...
AGUDO GONZÁLEZ, J., «Actuación material e informalidad. El ejemplo de la concertación con la Administración». Revista aragonesa de Administración...
ANEIROS PEREIRA, J., «La incorporación al Derecho positivo tributario del concepto de prestación patrimonial de carácter público por la Ley...
BARQUERO ESTEVAN, J. M., La función del tributo en el Estado social y democrático de Derecho. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
BUENO GALLARDO, E., «Notas sobre la equiparación de los conceptos de “prestación patrimonial de carácter público contributiva” y “tributo”...
CENCERRADO MILLÁN, E., El mínimo exento en el sistema tributario español. Paracuellos de Jarama (Madrid): Marcial Pons, 1999.
CUBERO TRUYO, A. «La doble relatividad de la reserva de ley en materia tributaria: doctrina constitucional». Revista española de Derecho financiero,...
DE LA CRUZ FERRER, J. «La regulación legal de la prestación del servicio público y la regulación contractual de su gestión indirecta: su confusión...
DE VICENTE GARCÍA, J. «La STC 63/2019, de 9 de mayo de 2019, avala la constitucionalidad de las prestaciones patrimoniales públicas no tributarias»....
DEL AMO GALÁN, O., «Las prestaciones patrimoniales de carácter público. Aspectos prácticos». Carta Tributaria. Revista de opinión, núm. 46,...
DEL AMO GALÁN, O., «Sentencia del Tribunal Constitucional sobre las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributarias». Carta...
ESCRIBANO, F., La configuración jurídica del deber de contribuir. Perfiles constitucionales (2.ª edición corregida y aumentada). Lima: Editora...
FALCÓN Y TELLA, R., «Las tarifas que abonan los usuarios de un servicio público como prestaciones patrimoniales de carácter público no tributarias»....
FERNÁNDEZ-PAVÉS, M. J., «¿Cómo queda la financiación de servicios públicos? Tasas, prestaciones patrimoniales públicas o tarifas y precios...
GOMAR SÁNCHEZ, J. I., «Breves observaciones sobre la reforma de las tasas locales», en CHICO DE LA CÁMARA, P. (Dir.), Aspectos de interés...
HANAU, P., «Principios del derecho del trabajo postmoderno», en OJEDA AVILÉS, A. (Coord.) El arbitraje laboral: los acuerdos de empresa: VI...
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, F. L., «De nuevo sobre el concepto de poder adjudicador. Las entidades del sector público no administración pública»....
HERRERA MOLINA, P. M., Capacidad económica y sistema fiscal. Análisis del ordenamiento español a la luz del Derecho alemán. Paracuellos de...
HERRERA MOLINA, P.M., «La irrelevancia jurídica del concepto constitucional de tributo». Quincena Fiscal, núm. 21-22, 2003, pp. 38-45.
HERRERA MOLINA, P. M., «¿Se aplica la vía de apremio a las “nuevas” prestaciones patrimoniales públicas no tributarias?». ECJ Leading Cases,...
JIMÉNEZ COMPAIRED, I., «La competencia jurisdiccional en relación con el cobro de las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributarias»....
JIMÉNEZ NAVAS, M. M., «Algunas notas definitorias de las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario introducidas por la...
LITAGO LLEDÓ, R., «El principio de estabilidad presupuestaria del Art. 135 CE como fundamento constitucional de las nuevas “tarifas”». Quincena...
LODGE, M., «Regulation, the Regulatory State and European Politics», West European Politics, vol. 31, núm. 1-2, 2008, pp. 280-301.
LOZANO SERRANO, C., «Las prestaciones patrimoniales públicas en la financiación del gasto público», Revista española de Derecho financiero,...
LUCAS DURÁN, M., «Copago farmacéutico. Reflexiones jurídicas en aras a su eventual reforma». Nueva fiscalidad, núm. 4, 2016, pp. 39-69.
MAJONE, G., «The rise of the regulatory state in Europe», West European Politics, vol. 17, núm. 3, 1994, pp. 77-101.
MALVÁREZ PASCUAL, L., «La función tributaria en el marco del Estado social y democrático de Derecho». Revista española de Derecho financiero,...
MARTÍN RODRÍGUEZ, J. M., «Análisis de la STC 63/2019, de 9 de mayo de 2019. ¿Es inconstitucional la nueva regulación de las tarifas como prestaciones...
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, C., «La constitucionalidad de las nuevas prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario. Análisis de la STC...
MATEO RODRÍGUEZ, L., La Tributación Parafiscal. León: Colegio Universitario de León, 1978.
MENÉNDEZ MORENO, A., «Las prestaciones patrimoniales, los tributos y sus clases: una clarificación pendiente y necesaria». Quincena Fiscal,...
MENÉNDEZ MORENO, A., «Criterios axiológicos para delimitar la noción y régimen jurídico de los tributos y de las prestaciones patrimoniales...
MENÉNDEZ MORENO, A., «Criterios axiológicos para determinar noción y régimen jurídico de los tributos y de las prestaciones patrimoniales...
MENÉNDEZ MORENO, A. «¡Menos mal que las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario son constitucionales!». Quincena fiscal,...
ORTIZ CALLE, E., «Las fronteras del derecho tributario. A propósito de las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario»....
PAGÈS I GALTÈS, J. La memoria económico-financiera de las tasas y precios públicos por servicios y actividades. Madrid: Marcial Pons, 1999.
PAGÈS Y GALTÈS, J., «Las “subtasas” derivadas de la parafiscalidad reinstaurada por la Ley de contratos del sector público de 2017». Revista...
PALAO TABOADA, C., Capacidad contributiva, no confiscatoriedad y otros estudios de Derecho Constitucional Tributario, Cizur Menor: Civitas-Thompson...
PASCUAL GARCÍA, J., y RODRÍGUEZ CASTAÑO, A. R., Régimen jurídico del gasto público. Presupuestación, ejecución y control. Madrid: Boletín...
PÉREZ ROYO, F. «Comentario al artículo 24 de la Ley General Tributaria», en Comentarios a la Ley General Tributaria y líneas para su reforma:...
RUIZ GARIJO, M., «El principio de equivalencia en las tasas y la necesaria correspondencia entre el coste del servicio y la cuantía de la...
RUIZ GARIJO, M. «Concepto de tasa y delimitación con otros ingresos de derecho público y privado», en CHICO DE LA CÁMARA, P, y GALÁN RUIZ,...
SÁINZ DE BUJANDA, F., Sistema de Derecho Financiero. Madrid: Editorial de la Universidad Complutense de Madrid, 1977.
SÁNCHEZ GALIANA, J. A., «Configuración y régimen jurídico de las tasas en el ordenamiento tributario español. Fiscalidad, parafiscalidad y...
SÁNCHEZ LÓPEZ, M. E., «El concepto de Prestación patrimonial de carácter público, a raíz de su introducción por la Ley de Contratos del Sector...
SANTOS, B. S., Reinventar la democracia. Reinventar el Estado. Madrid: Sequitur, 2008.
SANZ GÓMEZ, R. y FOLLONI, A., «El soft law como fuente del derecho internacional: reflexiones desde la teoría de la complejidad». Revista...
SOLER ROCH, M. T., «La ordenación de la Hacienda Pública estatal en el Título I de la Ley General Presupuestaria». Revista española de control...
TANDAZO RODRÍGUEZ, A. y HERRERA MOLINA, P. M., «Una nueva parafiscalidad: Constitucionalidad de las “tarifas” como prestaciones patrimoniales...
TORNOS MAS, J., «Potestad tarifaria y política de precios». Revista de Administración Pública, núm. 135, 1994, pp. 77-102.
VALENZUELA VILLARRUBIA, M. A., «La financiación de los servicios públicos locales mediante prestaciones patrimoniales de carácter público...
VILLAR ROJAS, F. J., «Las tarifas por la prestación de servicios públicos: ¿una categoría inconstitucional?». El Cronista del Estado Social...
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar