B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El arte retórico
:
división funcional y aplicación a la retórica forense actual
Autores:
Adolfo Jorge Sánchez Hidalgo
Localización:
Anuario de filosofía del derecho
,
ISSN
0518-0872,
Nº 37, 2021
,
págs.
409-434
Idioma:
español
DOI
:
10.53054/afd.vi37.7753
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Aristóteles, Obras, Política, L. I, 2, 1253b), Aguilar, Madrid, 1982, p. 680.
Michelstaedter, C., La persuasión y la retórica, Universidad de Murcia, 1996, pp. 28-30.
Platón, Obras completas, Fedro, Aguilar, Madrid, 1979, pp. 878-884.
Michelstaedter, C., La persuasión y la retórica, Universidad de Murcia, 1996, pp. 35-42.
Albadalejo, T., Retórica, Síntesis, Madrid, 1989, pp. 65-71.
Pujante, D., «La construcción discursiva de la realidad en el marco de la retórica. La retórica constructivista», Tonos digital: Revista de...
Kibédi Varga, A., «La rhètorique et les arts», Littérature, núm. 149, 2008, p. 78.
Nietzsche, F., Escritos sobre Retórica, Trotta, Madrid, 2010, pp. 81-162.
Genette, G., Figures, III. La rhetorique restreinte, Seuil, París, 1972.
Kibédi Varga, A., «Universalité et limites de la rhétorique», Rhetorica, Vol. XVIII, núm. 1, 2000, pp. 4-16.
Medina Morales, D., Temática filosófico jurídica, Adhara, Granada, 1993, p. 79.
Figa Faura, L., Lógica, tópica y razonamiento jurídico, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Madrid, 1993, p. 15.
Vallet de Goytisolo, J., Metodología de la ciencia expositiva y explicativa del Derecho, T. II, Vol. II, Fundación Cultural del Notariado,...
Muñoz Machado, S., «La profesión elocuente», El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm. 52, 2015, p. 7
Hernández Gil, A., El abogado y el razonamiento jurídico, Sucesores de Rivadeneyra, Madrid, 1975, pp. 11-33.
Marimón Llorca, C., «De la actio oratoria a la gestualidad medieval. El triunfo del dominio cuerpo como marco para la expresión poética»,...
Andrés Ibañez, P. , «Carpintería de la sentencia penal en materia de hechos», Cuadernos del Poder Judicial, núm. 49, 1998, pp. 392-428.
Pujante, D., «El abogado orador como emisor complejo: una propuesta de Quintiliano con problemática proyección en el siglo xxi», Revista de...
22 Pujante, D., «El lugar de la retórica en la enseñanza actual», Revista de Retórica y teoría de la comunicación, núm. 2, 2002, p. 147.
Ortega y Gasset, J. A., Obras Completas. Vejamen de un Orador, T. I., Alianza Editorial, 1983, pp. 561-564
Sainz de Andino, P. , Elementos de elocuencia forense, Sociedad de Operarios de Imprenta, Madrid, 1847, pp. 13-17.
Majada, A., Oratoria forense, Bosch, Barcelona, 1951, pp. 144-155.
Amorós Azpilicueta, J. J., «Exaltación del fracaso», Derecho y opinión, núm. 0, 1992, pp. 203-208.
Vega Reñón L., Olmos Gómez, P. , Compendio de Lógica, argumentación y retórica, Trotta, 2012, pp. 55-67.
Perelman, C., Olbrechts-Tyteca, L., Traité de l’argumentation. La nouvelle rhétorique, Université de Bruxelles, 3.ª ed., 1976.
Perelman, C., Olbrechts-Tyteca, L., Rhetorique et Philosophie, Puf, París, 1952, pp. 128-131.
Manassero, María., De la argumentación al derecho razonable. Un estudio sobre Chaïm Perelman, Eunsa, Pamplona, 2001, pp. 96-103.
García Amado, J. A., «Retórica, argumentación y derecho», Isegoría, núm. 21, 1999, p. 142.
Atienza Rodríguez, M., «Cómo evaluar argumentaciones judiciales», Dianoia, núm. 67, 2011, pp. 116-133.
Atienza Rodríguez, M., Curso de Argumentación jurídica, Trotta, Madrid, 2013, pp. 110-112.
Atienza Rodríguez, M., «Razonamiento jurídico», Rivista Internazionale di Filosofia del Diritto, núm. 91, 3, 2014, pp. 422-423. 39
Atienza Rodríguez, M., «Sobre constitucionalismo, positivismo y iusnaturalismo», Teoría Política, I, 2011, p. 145
Massini Correas, C. I., recensión a la obra Virtue Jurisprudence, Persona y Derecho, núm. 67, 2012, p. 538.
Robles Morchón, G., Teoría del Derecho. Elementos de Teoría Comunicacional del Derecho, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, 2015, p. 856.
Kelsen, H., La Teoría Pura del Derecho, 2.ª ed., Universidad Autónoma de México, 1983, p. 354.
George, R. P. , «Kelsen y Santo Tomás sobre la doctrina de la Ley natural», Persona y Derecho, núm. 42, 2000, p. 77.
George, R, P. , Entre el Derecho y la moral, Aranzadi-Thomson Reuters, Cizur Menor, 2009, pp. 236-240.
Puig Brutau, J., La jurisprudencia como fuente del Derecho. Interpretación creadora y arbitrio judicial, 2.ª ed., Bosch, Barcelona, 2006,...
Habermas, J., Rawls, J., Debate sobre el liberalismo político, Paidós, Barcelona, 1998, pp. 54-59.
Rawls, J., Political liberalism, Columbia University Press, New York, 1993, pp. 236-254.
Sandel, M., «Liberalismo y comunitarismo», Claves de la razón práctica, núm. 185, 2008, p. 9.
Ferrajoli, L., «Sobre los derechos fundamentales», Carbonell, M., Teoría del Neoconstitucionalismo, Trotta, 2003, pp. 70-75.
Latorre, M., «Abogacía y retórica. Entre teoría del derecho y deontología forense», Anuario de Filosofía del Derecho, núm. 25, 2008-2009,...
Farrelly, C., «Civic Liberalism and the «dialogical model» of judicial review», Law and Philosophy, núm. 25, (2006), pp. 489-531.
Aránguez Sánchez, T., «¿Es necesario un giro aretaico de la argumentación jurídica?», Doxa, núm. 40, 2017, pp. 337-354.
Amaya, A., «Virtudes, argumentación jurídica y ética judicial», Dianoia, núm. 67, 2011, pp. 137-139.
Amaya, A.,»La coherencia en el Derecho», Doxa, núm. 35, 2012, pp. 86-88.
Amaya, A., Virtudes y razonamiento probatorio», Diálogos Jurídicos, núm. 2,
Cicerón, El orador, Alianza editorial, Madrid, 2008, pp. 54-57.
Alberte, A., Historia de la retórica latina, Hakkert Publisher, Ámsterdam, 1992, p. 9.
Cicerón, Las Leyes, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1970, pp. 67-95.
Llano Alonso, F. H., El gobierno de la razón: la filosofía jurídico-política de Marco Tulio Cicerón, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor,...
Hassemer, W., Fundamentos de Derecho penal, Bosch, Barcelona, 1984, pp. 192-195.
Villey, M., Seize essays de Philosophie du Droit, Dalloz, París, 1969, p. 360.
Moro, P. , «Libertà indisponibile. Un percorso critico», Zanuso, F., Custodire il fuoco, FrancoAngeli, Milán, 2013, p. 152.
Cavalla, F., L’ origine e il diritto, FrancoAngeli, Milano, 2017, pp. 202-206.
Villey, M., Questions de Sain Thomas sur le droit et la politique, París, Puf, 1987, pp. 44-55.
Zanuso, F., «La fragile zattera di Ulise», Moro, P. , Sarra, C., Positività e Giurispudenza, Milano, FrancoAngeli, 2012, p. 77.
Moro, P. , La via della Giustizia. Il fondamento dialettico del processo, Al Segno Editrice, Pordenone, 2004, pp. 24-25.
Traversi, A., La defensa penal, Thomson Aranzadi, 2005, pp. 39-42.
Viola, F., «Una teoria deliberativa della giurisdizione?», Ars Interpretandi, VII, núm. 1, 2018, p. 21.
Ubertis, G., «Dialettica probatoriae terzietà del giudice», Ars Interpretandi, VII, núm. 1, 2018, p. 66.
Platón, Obras completas, Fedro, 268 d), Aguilar, Madrid, 1979, pp. 878-884
Gadamer, H. G., Verdad y método, Sígueme, Salamanca, 1984, p. 378.
Ortega y Gasset, J. A., Ensimismamiento y alteración, Obras Completas, Vol. V. Alianza Editorial-Revista de Occidente, Madrid, 1983, p. 368
Llano Alonso, F., «El hombre y la técnica en Ortega y Gasset», Pérez Luño, A. E., Nuevas tecnologías y Derechos Humanos, Tirant Lo Blanch,...
Barthes, R., Investigaciones retóricas. La antigua retórica, Ediciones Buenos Aires, Barcelona, 1982, pp. 9-10.
Opciones
Mi Ágora
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
©
2025
INAP
- Todos los derechos reservados
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar