La Hostelería presenta un importante peso en la economía y el empleo de la Comunidad Valenciana. En tanto sector vinculado a exigencias estacionales, precisa de incrementos igual-mente contingentes de fuerza de trabajo, lo que se satisface, por lo general, mediante el recurso a la contratación temporal. La abrumadora temporalidad del sector (con índices en torno al 40% en la práctica totalidad de las empresas) contrasta con las exigencias de «estabilidad y seguridad del trabajo» establecidas por la OIT en el concepto de trabajo decente, y difícilmente se concilian con la sostenibilidad social exigible en el marco del modelo social del Estado.
La ley laboral reserva importantes espacios a la autonomía colectiva en la regulación de la contratación temporal; por ello, procede analizar críticamente cómo y bajo qué condiciones la negociación colectiva prevé el recurso a ella por las empresas hosteleras en la Comunidad Valenciana