Cecilia A. Fandos
En este artículo exploramos la experiencia militar de las poblaciones indígenas de la Puna de Jujuy durante el ciclo de las guerras civiles decimonónicas de la Argentina. Nos proponemos examinar la composición numérica y variación de las tropas de la región durante cuatro décadas, así como las causales y las proyecciones de un motín protagonizado en el año 1837. Sostenemos que ante un proceso de militarización concreto y tangible se sustentaron actos de resistencia a la milicia y trascendentales negociaciones. Trabajamos un corpus documental diverso de los Archivos Históricos de la Provincia de Jujuy y Salta y del Archivo General de la Nación (Argentina).
In this article we explore the military experience of the indigenous populations of the Puna de Jujuy duringthe cycle of nineteenth-century civil wars in Argentina. We propose to examine the numerical composition and variation of the troops in the region over four decades, as well as the causes and projections of a mutiny stagedin 1837. We maintain that in the face of a concrete and tangible militarization process, acts of resistance to the militia and far-reaching negotiations were sustained. We work on a diverse documentary corpus from the Historical Archives of the Province of Jujuy and Salta and from the General Archive of the Nation (Argentina).