La pandemia provocada por el Covid 19 y sus efectos en el área de la salud, de la economía, de la cooperación internacional y de la seguridad, entre otros, ha generado un ambiente de gran incertidumbre a nivel global. Esta situación, conforma un escenario complejo que dificulta los procesos para la toma de decisiones, para establecer la estrategia que conduzca a la solución del problema y, también para la planificación que sirva a dicha estrategia. Más aún, también hace que la tarea de encontrar una solución de largo plazo, ojalá definitiva y que considere todas las áreas de acción afectadas, sea un desafío de enormes proporciones. Este difícil escenario, no solo proporciona el contexto sino que también es la motivación para que en este artículo, se analicen asuntos conceptuales del pensamiento estratégico que demuestren su importancia y validez en situaciones críticas, para que se examinen los riesgos de la práctica del pensamiento de corto plazo y, también, para que se analice la aplicación del pensamiento estratégico en un ambiente de incertidumbre donde la urgencia es un elemento determinante.