Miguel Ángel Martínez Meucci (res.)
A través del libro reseñado, y a pesar de las particularidades únicas del pensamiento de Arendt, Carlos Kohn explica los motivos por los cuales cabría considerarlo como elemento fundamental del republicanismo cívico y de la democracia radical y agonística. Desde esta posición no sólo se pregona la dignidad presuntamente superior del espacio público con respecto al privado, sino que además se plantearía una clara contraposición a la doctrina liberal, la cual apela al individuo como “sujeto de la razón instrumental” y como “objeto del ordenamiento social y jurídico de la democracia representativa”. Kohn comparte algunos postulados liberales, pero señala con Arendt la primacía de la libertad positiva y llama a un “despertar” de la ciudadanía para materializar este ideario “agonístico-republicano”. Esta búsqueda que plantea Kohn en clave arendtiana, no obstante, se confronta con la necesidad de la política de ofrecer resultados a problemas concretos, aspectos en los que la facticidad y validez de la propuesta liberal aún no puede ser descartada.